Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›En este año, nacieron 79 animales en el Centenario y Animaya

En este año, nacieron 79 animales en el Centenario y Animaya

By RUIDO
diciembre 29, 2019
0

Avestruces, una cebra, un hipopótamo, venados cola blanca, un búfalo de agua, entre los nuevos inquilinos de estos zoológicos.

Además, el complejo hospitalario veterinario de Animaya ha atendido cerca de 250 animales que proceden de rescates. La mitad regresó a su hábitat natural. 

Por Redacción.

Mérida, Yucatán, 30 de diciembre de 2019.-La buena alimentación, combinada con el cuidado y atención adecuados que brinda el personal del Ayuntamiento a los animales de los zoológicos Centenario y Animaya, permitió a lo largo del año los mejores niveles de reproducción de especies en ambos centros recreativos.

A solicitud del Alcalde Renán Barrera Concha, desde el inicio de su administración, se elevó la calidad de la comida y de las vitaminas que reciben los animales para mejorar su salud.

Tanto Animaya como el Centenario son reconocidos a nivel nacional por la calidad de la atención a los animales, así como por las instalaciones recreativas a disposición de todos.

De acuerdo con reportes de Servicios Públicos Municipales, durante 2019 en ambos zoológicos se reportaron en total 79 nacimientos de diversas especies.

En el parque del Centenario hubo 35 nacimientos de enero hasta agosto del presente año: dos venados cola blanca, diez borregos muflones, un gamo blanco, cinco patos pijiji, un venado temazate, dos avestruces, una cebra, un hipopótamo, dos borregos berberiscos, dos guanacos y ocho coatís.

Por otro parte en Animaya nacieron 44 ejemplares, incluidos seis avestruces, tres ñandús, un búfalo de agua, un gaur, tres muflones europeos,   cuatro emús, dos venados cola blanca, dos gamos blancos, un ciervo rojo, cinco guacamayas escarlata, tres loros cuchás, ocho flamencos americanos, una cebra,   tres antílopes de cuello negro y un borrego de berberia.

Cabe señalar que todas estas especies se encuentran en la NOM-ECOL 059- SEMARNAT, incluidas en alguna categoría de riesgo.

Asimismo, el complejo hospitalario veterinario de Animaya ha atendido cerca de 250 animales que proceden de rescates por parte de PROFEPA, SEMARNAT, bomberos, Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado y entregas voluntarias de ciudadanos.

De estos ejemplares, cerca de un 50% es reintegrado a su hábitat natural, como en fechas recientes que cocodrilos, boas, mapaches, tejones y aguilillas fueron devueltos a donde pertenecen después de haber sido rehabilitados en el hospital.

En el tema de intervenciones quirúrgicas, se han realizado 30 cirugías en este espacio, la mayoría en aves para determinar su sexo con la finalidad de formar parejas reproductivas.

Entre los alimentos que consumen los animales de ambos zoológicos se encuentran frutas y verduras de la época, como sandía, piña, calabaza, chayote, cilantro, naranja, zanahoria, manzana, plátanos, acelga, papaya, mango, ciruela, kiwi y lechuga, entre otros. También reciben concentrados alimenticios y cereales, como la avena en hojuelas. Asimismo, los animales carnívoros se alimentan con carnes de caballo y pollo.

A las especies rumiantes, que son mayoría, se les suministra forraje, plantas como ramón que a diario se obtiene de la poda en parques, calles, avenidas y llamadas de ciudadanos que ofrecen las hojas. También se compra alfalfa y pasto Taiwán.

De igual manera, por cuestión de niveles nutricionales, se les da complemento vitamínico en el agua o en el alimento, sales minerales, desparasitantes y suplementos alimenticios.

Para complementar la atención que reciben se les brindan cuidados médicos, dinámicas de esparcimiento y alimentación especial para combatir el calor y el estrés.

Debido a estas acciones es que se ha logrado la reproducción continua de las especies que ahí habitan, lo que permite también evitar el riesgo de extinción de algunas especies.

El Centenario y Animaya son espacios idóneos de esparcimiento y convivencia familiar, que garantizan al visitante una buena experiencia al conocer más de la vida silvestre del municipio, además de disfrutar las instalaciones con juegos infantiles, vehículos que recorren los parques y áreas de descanso.

TagsanimalesAnimayaCentenario
Previous Article

SSP, la que más violó derechos humanos ...

Next Article

Alarmantes cifras de ataques sexuales contra yucatecas

Related articles More from author

  • Reportes

    Con paletas y plantas, mitigan el calor que sufren los animales

    junio 15, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    No pueden usar las calesas eléctricas en las calles; las mandarán a los zoológicos

    junio 16, 2025
    By RUIDO
  • Animal Centenario
    Reportes

    Debido al huracán, resguardarán a los animales de los zoológicos de Mérida

    julio 3, 2024
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Rescatan otros dos monos araña, ahora en central de autobuses

    octubre 1, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Centenario intercambia una cebra por un tamarin y un lémur

    agosto 29, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    En tres años, el Centenario resguardó 213 animales rescatados en la vía pública

    agosto 1, 2021
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Personal de Enfermería no vive de aplausos, sostuvo Cervera

  • RecientesReportes

    Tianguistas y personas con discapacidad ya se quedaron sin dinero

  • RecientesReportes

    Fiscalía de Yucatán podrá investigar tráfico de animales

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.