Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Escalan los ataques a periodistas y la censura penal en Yucatán

Escalan los ataques a periodistas y la censura penal en Yucatán

By RUIDO
septiembre 8, 2022
0

El Día Internacional del Periodista se celebra desde hace varios años en el contexto de la represión y la muerte de muchos periodistas en su lucha por encontrar la verdad. 

En México, cada 14 horas un comunicador es agredido. Yucatán registra 30 agresiones durante el 2022, y 37 casos de hostigamiento judicial.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 8 de septiembre de 2022.-En este Día Internacional del Periodista, agrupaciones han calificado al 2022 como un año de alerta roja, pues al menos 16 periodistas han sido asesinados en México. Además, en Yucatán se registran 30 agresiones contra la prensa y ya son 37 los casos de hostigamiento judicial contra este sector en la entidad.

El Día Internacional del Periodista fue establecido cada 8 de septiembre por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, Argentina, en 1938, en memoria del primer medio impreso regional de carácter independentista.

Sin embargo, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el gremio periodístico internacional optó por homenajear al periodista checo Julius Fucik, quien fue ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943 y cuyo “Reportaje al pie de la horca” le ayudo a obtener de manera póstuma el Premio Internacional de la Paz en 1950.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en este día se pretende conmemorar a los profesionales de los medios de comunicación, así como a la libertad de expresión que éstos garantizan. Pero, desde hace un tiempo, el Día Internacional del Periodista se celebra en el contexto de la represión y la muerte de muchos periodistas en su lucha por encontrar la verdad. 

México y Yucatán en cifras

La asociación Article 19 calificó al 2022 como un año de alerta roja, pues al menos 16 periodistas, 3 trabajadores no editoriales de medios de comunicación y un familiar de periodistas han sido asesinados en México.

“La violencia letal contra periodistas en México ha sido una constante en las últimas tres administraciones. Sin embargo, el vertiginoso escalamiento de los asesinatos este año no tiene precedentes”, señaló la agrupación.

En su informe titulado “La impunidad y negación ante la violencia extrema contra la prensa persiste: Primer semestre de 2022”, la asociación registró 331 agresiones contra personas periodistas y medios de comunicación, esto quiere decir que en México cada 14 horas se agrede a una persona periodista o medio de comunicación por ejercer su labor.

De la cifra total, 30 ataques hacia la prensa ocurrieron en Yucatán, lo que lo convierte en la segunda entidad con mayor número de casos, solo después de la Ciudad de México que reporta 49 agresiones. Los datos de Yucatán representan un 9.06% del total de agresiones documentadas durante ese periodo en el país.

Article 19 recalcó que, en comparación con el primer semestre del 2021, la entidad dio un salto preocupante en la violencia al registrarse un incremento del 66.67%, pues en ese periodo se registraron 18 agresiones.

Además de la violencia letal, la agrupación indicó que una muestra de otros riesgos en la cobertura de corrupción y política son los casos documentados 37 de periodistas en el estado de Yucatán, quiénes por dar a conocer información de interés público respecto al actuar de autoridades han sido víctimas de tentativas de asesinatos, campañas de desprestigio y hostigamientos judiciales por vía civil y penal.

Como hemos documentado en Haz Ruido, el 16 de febrero pasado, como parte de una estrategia contra la censura penal, periodistas de Yucatán se organizaron para solicitar al Congreso del Estado que promueva reformas para eliminar el delito de difamación del Código Penal y, de esta manera, evitar actos que inhiban su trabajo y violen el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión. (Foto de iStock)

Tagscensura penalLibertad de expresiónperiodistas
Previous Article

Arranca el Festival Algarabía, preámbulo del Carnaval ...

Next Article

Amplían la reconstrucción de calles en los ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Condenan a policía de Kanasín que atentó contra periodista

    julio 24, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Surge Somos Periodistas y va contra la censura penal

    noviembre 23, 2022
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Personal del sindicato del IMSS agrede a periodistas

    marzo 26, 2020
    By RUIDO
  • Uncategorized

    Amenazan a periodista yucateco desde un teléfono de la SSP

    abril 5, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Violencia y daños físicos en el 70% de las detenciones arbitrarias

    febrero 27, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Article 19 denuncia alza de agresiones en contra de periodistas en Yucatán

    febrero 21, 2022
    By RUIDO

  • Aborto
    Reportes

    Congreso inicia periodo de sesiones con llamado a despenalizar el aborto

  • Rubichely
    Reportes

    Diputada de Morena pide el voto por Renán

  • MunicipiosReportes

    Inauguran la Escuela de Verano “K’aambal Yeetel B’aaxal” en Kanasín

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.