Este martes se define el destino de los magistrados de Vila

La Suprema Corte analizará la acción de inconstitucionalidad que busca invalidar diversos artículos de la Reforma Judicial “a la yucateca”, la cual benefició a seis magistrados ligados al exgobernador panista
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 11 de agosto de 2025.- Entre los Asuntos que se tienen programados para abordar este martes 12 de agosto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está la acción de inconstitucionalidad que pretende invalidar diversos artículos de la Reforma Judicial “a la yucateca”.
Entre los puntos que se pretenden echar para abajo está el artículo 8 transitorio, el cual planteó que seis magistrados y magistradas actuales ligados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal sean prorrogados en sus cargos hasta la siguiente elección judicial en el año 2036.
Se trata del expediente 44/2025 y el acumulado 45/2025, promovido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y por la Consejería Jurídica del Gobierno federal.
Dicho recurso se encuentra entre los Asuntos que se discutirían este martes en el máximo tribunal del país y el proyecto de sentencia está a cargo de la ministra Loretta Ortiz Ahlf.
Como hemos dado seguimiento en Haz Ruido, como parte de los acuerdos políticos para aprobar la Reforma Judicial estatal, las y los diputados del Congreso local aprobaron el articulo 8 transitorio que señala que “con el objeto de garantizar que la ciudadanía cuente con servidores públicos idóneos y en aras de la inamovilidad de las y los magistrados, serán prorrogados aquellos que están a cargo de las presidencias de las Salas y del Pleno del Tribunal Superior de Justicia hasta la siguiente elección estatal en 2036”.
De tal manera, se beneficiaron los togados Mario Alberto Castro Alcocer, quien preside Sala Colegiada Penal y Civil; Lizette Mimenza Herrera, de la Segunda Sala Penal y Civil; Alberto Salum Ventre, de la Sala Colegiada Civil y Familiar, Mauricio Tappan Silveira, de la Sala Mercantil de Extensión de Dominio y Laboral; Patricia Gamboa Wong, de la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes; y María Carolina Silvestre Canto Valdés, quien es la presidenta del Tribunal.
De hecho, de última hora, el propio Tribunal Superior decidió nombrar a Mauricio Tappan como presidente de una Sala para garantizar su “chamba” 11 años más.
Cabe mencionar que la Reforma Judicial a nivel federal planteó que todos los jueces, juezas, magistrados y magistrados tienen que ser elegidos por medio del voto popular, por tal razón, la mencionada reforma yucateca no estaría cumpliendo con esta disposición constitucional.
En caso de que proceda la acción de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte, dichos magistrados ligados a Vila tendrían que ser removidos en las elecciones del 2027 y ya no en el 2036.