Exigen frenar a hermanos que cometen ciberacoso desde hace 8 años

Pese a que existen más de 5 carpetas de investigación por la distribución de contenido íntimo sin el consentimiento de una decena de víctimas, las autoridades no han iniciado procesos judiciales contra Emmanuel A. A. P. y su hermano, Angel A. P.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 7 de agosto de 2025.-Un grupo de mujeres que han sido víctimas de violencia digital y ciber acoso alzaron la voz para exigir a las autoridades que atiendan las cinco carpetas de investigación en contra de los ciudadanos Emmanuel A. A. P. y su hermano, Angel A. P., quienes han sido acusados por distribuir contenido íntimo sexual sin el consentimiento de las afectadas a través de plataformas digitales desde hace ocho años.
Esta denuncia colectiva se dio a conocer ayer en el Congreso del Estado, en el marco de las mesas de trabajo con integrantes de la sociedad civil, colectivas feministas y público en general para aportar a la iniciativa de reforma que busca prevenir y sancionar la violencia digital en Yucatán, presentada por la diputada de Morena, Clara Paola Rosales Montiel.
Las personas denunciantes aseguraron que debido al hartazgo y la gravedad de la situación que se ha estado desarrollando desde hace 8 años, decidieron dar a conocer los hechos presuntamente perpetrados por los ciudadanos Emmanuel A. A. P. y su hermano, Angel A. P.
Hasta la fecha, remarcaron, se cuenta con aproximadamente 5 carpetas de investigación en su contra siendo la última denuncia realizada en 2023 en la Fiscalía General del Estado de Yucatán y en el Centro de Justicia para las Mujeres por los delitos de usurpación de identidad y delitos informáticos como hacking y la distribución de contenido intimo sexual sin consentimiento mediante plataformas digitales.
Manifestaron que los acusados han lucrado digitalmente con la imagen de las víctimas para solicitar contenido íntimo a otros usuarios.
También aseguran que se han dedicado a grabar y fotografiar a mujeres sin su consentimiento, incluso en espacios públicos y acosan constantemente tanto a las víctimas como a sus familiares y amigos, llegando a amenazarles.
“Conocemos personalmente hasta 10 victimas, sin embargo, el número de afectadas es mucho mayor, algunas incluso no sostenían ningún tipo de vínculo cercano con ellos; siendo mujeres de distintas generaciones y de distintos centros educativos”, detallaron.
Pese a que las primeras denuncias se realizaron hace algunos años, aseguran que no han obtenido apoyo por parte de la Fiscalía, provocando que estos actos de violencia digital continúen, habiendo todavía mujeres afectadas en la actualidad.
Además, acusaron que los padres de Emmanuel A. A. P. y Angel A. P. están enterados de estos actos, pero en lugar de apoyar a las víctimas, han dificultado voluntariamente el proceso de una resolución justa “Permitiendo bajo su conciencia que los delitos antes mencionados se sigan perpetuando hacia nosotras y hacia otras víctimas que aún no se encuentran en proceso de denuncia; sin olvidar, a las víctimas futuras si esta situación no se atiende ya”, recalcaron.
Por ello, las afectadas exigen a las autoridades el seguimiento de las carpetas de investigación ya puestas con imparcialidad y transparencia, además de que se apliquen los procesos judiciales correspondientes.
“Buscamos justicia, que los actos delictivos por parte de estas personas cesen, que la resolución de estos casos pueda ayudar en el manejo de leyes referentes a violencia de género, sexual y digital y contribuir a un entorno más seguro para todas y todos” concluyeron. (Foto de iStock)