Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Exigen prohibir fumigaciones aéreas en Campeche

Exigen prohibir fumigaciones aéreas en Campeche

By RUIDO
julio 1, 2019
0
Fumigación aérea hopelchén

El uso excesivo de plaguicidas está matando abejas, provoca problemas ambientales, de salud y económicos para los pueblos mayas.

Por Redacción.

Hopelchén, Campeche, 1 de julio de 2019. – El Colectivo de Comunidades Mayas de lo Chenes solicitó a distintas autoridades federales que intervengan para detener las fumigaciones aéreas realizadas de manera ilegal en el municipio de Hopelchén, en Campeche, así como la necesidad de prohibirlas en general en toda la Península de Yucatán por las graves afectaciones a la salud y al medio ambiente que provocan. 

“Sabemos que son ilegales debido a que, si hubiesen tenido permisos previos de las autoridades competentes, éstas nos lo hubiesen informado desde un principio en virtud de nuestro derecho a tener información de cualquier decisión o actividad de autoridades o particulares que afecten a nuestro territorio y formas de vida como pueblos indígenas”, informaron las y los integrantes de esta agrupación.

Denunciaron que estas fumigaciones son realizadas por particulares y prestan servicios a quienes hacen uso de cultivos a gran escala, principalmente para monocultivos, tanto de soya, sorgo y maíz. Por la naturaleza de los químicos usados, así como por la agresividad del método, es imposible controlar que esas fumigaciones no afecten a los terrenos colindantes y también representa un peligro inminente para la salud y para la biodiversidad de la región. Además, se tienen reportes de que muchas avionetas que fumigan de manera ilegal son tripuladas por menores de edad.

 “Es necesario que las autoridades intervengan para parar el envenenamiento de nuestro territorio, y para fomentar alternativas de producción agropecuaria sustentable, que respeten la vida” dijo José del Carmen Huchim Pool del poblado de Crucero de San Luis.

Una de las consecuencias palpables de las fumigaciones aéreas, informó Jorge Pech Martin integrante del Colectivo Maya de los Chenes, es la muerte súbita de muchas abejas. “Comenzamos atestiguar que en distintos puntos del Hopelchén se están muriendo nuestras colmenas y esto representa un duro golpe a nuestra actividad económica, sabemos que desde el 2013 hasta finales del 2018 se habían muerto más de mil 500 a mil 700 colmenas por estas actividades, muchas de ellas vinculadas al cultivo de soya”, señaló.

Por su parte, Huchim Pool explicó que existe un vínculo estrecho con las abejas, por lo tanto, cualquier amenaza a la supervivencia de éstas representa también una amenaza en contra de su propia supervivencia como pueblo indígena. 

Cabe señalar que el pasado 15 de octubre de 2016 durante la tercera sesión de acuerdos previos de la Consulta Indígena por la siembra de soya transgénica el entonces presidente municipal de Hopelchén y actual titular de la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Campeche, Ignacio España Novelo dijo:  “No hay permisos de pistas por lo tanto son ilegales esos vuelos que se van a atender a través de la secretaria de gobierno, no tengan duda de eso”.

Sin embargo desde el 2016 a la fecha las fumigaciones aéreas han incrementado su actividad por todo el territorio de Hopelchén, inclusive llegan al Valle de Edzná y al municipio de Calakmul.

Angelica María Ek Canche de Cancabchén, lamentó que, a pesar de las constantes denuncias reportadas a las autoridades, hasta la fecha no se ha iniciado ninguna investigación o acción para esclarecer responsabilidades de autoridades o particulares, ni mucho menos la adopción de medidas de mitigación para salvaguardar la vida de las abejas y para priorizar el medio ambiente sano, un derecho fundamental de la población.

“Ya el uso excesivo de plaguicidas en nuestro municipio ha traído diversos problemas ambientales, de salud y económicos para los pueblos. Cotidianamente sufrimos de sus efectos, consumimos agua contaminada, respiramos aire envenenado, nuestras abejas mueren y nuestro monte también”, expresó.

Jorge Pech Martín dijo que la aplicación de plaguicidas con avionetas incrementa los problemas y los riesgos para nuestra salud y la de los niños y niñas de los Chenes. “Es inaceptable que las avionetas estén esparciendo venenos junto a los pueblos y escuelas en las comunidades. Esta situación es especialmente grave en San Francisco Suc-Tuc, Hopelchén, El Poste y Xcalot-Akal. Sucede lo mismo en varios pueblos menonitas. La fumigación aérea de plaguicidas atenta contra nuestros derechos más elementales, como lo son nuestros derechos a la salud, a un medio ambiente sano, al trabajo, al agua limpia”, puntualizó.

Es importante señalar que las avionetas también están fumigando muchas áreas cercanas a apiarios, a aguadas y lagunas, y a zonas de selva. Esto provoca la muerte y afectación de las abejas, de otros polinizadores y animales silvestres; así como la contaminación del agua y la muerte de árboles y plantas en la selva. 

Los riesgos para la salud de las personas que habitamos en el municipio son enormes. Incluso, ya la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 82/2018, dirigida a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Secretaria de Desarrollo Rural (Sader), Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), por el incumplimiento a la obligación general de debida diligencia, para restringir la comercialización y uso de plaguicidas de alta peligrosidad. En ese sentido, se confirmó la violación a los derechos a la alimentación, a un medio ambiente sano, al agua y a la salud. 

TagsabejasCampechefumigaciones aéreasHopelchén
Previous Article

Votaciones del FUTV favorecen a Billy Fernández

Next Article

Vila pide 2 mil 500 MDP para ...

Related articles More from author

  • Operativo Drogas
    Reportes

    Aseguran cargamento de 800 kilos de cannabis y tres armas

    febrero 13, 2025
    By RUIDO
  • Whatsapp Image 2024 01 26 At 5.37.29 Pm
    Reportes

    Patrulla de Yucatán choca en Campeche

    enero 26, 2024
    By RUIDO
  • Arturo harry y andres
    Reportes

    El Verde de Yucatán también operará en Campeche

    marzo 20, 2023
    By RUIDO
  • 5
    RecientesReportes

    Apicultura y transgénicos no pueden convivir en Yucatán

    agosto 17, 2019
    By RUIDO
  • Vila
    Reportes

    Yucatán en alerta por los semáforos epidemiológicos de sus vecinos

    mayo 25, 2021
    By RUIDO
  • Muerte De Abejas
    Reportes

    Indignación por la muerte masiva de abejas en Los Chenes

    julio 12, 2024
    By RUIDO

  • Gaspar
    Reportes

    PRI condena violencia en Chankom y exige castigo

  • Abril vazquez
    Reportes

    Abril Vázquez Buenfil recibe mérito a la excelencia educativa

  • Violencia digital
    Reportes

    Se requieren más recursos para combatir la violencia digital en Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.