Falta voluntad política para reformar leyes que prohíban los torneos de lazo

El abogado René Ramírez aseguró que ningún “espectáculo” o “tradición” puede sobrepasar el respeto tanto de los derechos humanos como de los seres sintientes.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 8 de mayo de 2025.-Al señalar que en el Código Penal del Estado no hay certeza sobre las sanciones penales aplicables a los torneos de lazo que han sido considerados como actos de crueldad animal, el abogado René Ramírez Benítez señaló que hace falta voluntad política y jurídica para reformar la reglamentación de los 105 municipios para que se prohíban estos eventos en los que se pone en riesgo la vida de caballos, toros y humanos.
En entrevista para Haz Ruido, el litigante de Lexfor Abogados recordó que desde hace varios años los torneos de lazo están prohibidos en Mérida ya que es ilegal otorgar un permiso para la realización de estos eventos, sin embargo éstos se siguen llevando a cabo en las comisarías porque los organizadores se valen de otros nombres como “torneos taurinos” para solicitar la autorización, situación que prevalece en los 105 municipios restantes de Yucatán dónde los Ayuntamientos sí están facultados para darles el visto bueno.
Comentó que también diversos activistas y organizaciones de la sociedad civil en la entidad se han pronunciado en contra de estos mal llamados “espectáculos” protagonizados por toros y caballos que muchas veces terminan siendo destripados frente a los espectadores.
Por esta razón, indicó, desde hace casi una década la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitió la recomendación 08/2016 a los cabildos y presidentes de los 106 municipios del estado para exhortarlos a modificar sus reglamentos de espectáculos y diversiones públicas para prohibir la participación de niñas, niños y adolescentes en espectáculos en los que se promueva o difunda algún tipo de violencia, como las corridas de toros y los torneos de lazo.
A pesar de ello, estos actos se siguen realizando en la entidad y ahora con la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal de Yucatán, muchas personas se siguen preguntando sí se pueden denunciar éstos actos bajo el delito de maltrato o crueldad contra los animales, a lo que Ramírez Benítez lamentó que hasta el momento en el Código Penal del Estado no hay certeza respecto a las sanciones que podrían aplicarse.
Esto debido a que se exceptúa en la comisión del delito a los animales que sean objetos de trabajo, arte o profesión, lo cuál ha generado un debate pues quienes promueven los torneos de lazo señalan que los toros y caballos entran en esa categoría, lo que los dejaría fuera de la protección penal a otras especies.
“Creo que lo que falta es una voluntad política y jurídica para reformar esos reglamentos y limitar ese tipo de eventos, porque no hay que llamarles “espectáculos” pues no son hechos de arte, no tienen como propósito mostrar una habilidad humana, sino simplemente reflejan un acto de crueldad en contra de animales”, declaró.
El abogado, quién ha acompañado legalmente diversos casos involucrados con maltrato animal, dijo que para lograr la prohibición de los torneos de lazo primero hay que cambiar el pensamiento colectivo de la sociedad y sobre todo el de las autoridades que los permiten.
“Ninguna “tradición” puede sobrepasar el respeto tanto de los derechos humanos como de los seres sintientes”, concluyó.