Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Faltan políticas públicas para combatir la LGBTfobia en Yucatán

Faltan políticas públicas para combatir la LGBTfobia en Yucatán

By RUIDO
mayo 17, 2022
0

Activistas coincidieron en que los legisladores deben aprobar los temas pendientes para garantizar sus derechos, como la Ley de Identidad de Género.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 17 de mayo de 2022.-Faltan implementar más políticas públicas para erradicar la discriminación hacia la comunidad LGBT+ en Yucatán, además de adecuar los programas ya existentes de acuerdo a las necesidades de cada municipio y aprobar las leyes pendientes para garantizar los derechos de este sector, coincidieron activistas yucatecos en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia.

En entrevista para Haz Ruido, la presidenta de K-Kaajal A.C., Karelly Briceño, indicó que actualmente las instancias gubernamentales no se dan abasto para cubrir las necesidades de la población LGBT+ en los 106 municipios.

“Yo creo que se pueden implementar más acciones y sobre todo adecuarlas a las comunidades a las que se dirigen. En el caso de Yucatán, a la comunidad que pudiera ser mayahablante, por ejemplo”, puntualizó.

Pidió que las autoridades dejen de considerarles como ciudadanos de segunda al negarles sus derechos como al cambio de identidad, así como a la salud, siendo este uno de los sectores en el que la discriminación aún sigue latente.

“Entre activistas y luchadores sociales estamos logrando abrir más el panorama para las futuras generaciones asegurando leyes y políticas públicas a favor de nosotres. Dentro del sector público estamos avanzando, pero definitivamente nos falta muchísimo, creo que estamos en el 5 o 10 por ciento de lo que se pudiera lograr”, puntualizó la activista.

Por su parte, José Gerardo Cabrera Reséndiz, coordinador del centro comunitario “Cuido mi salud” perteneciente a la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), recordó que aún sigue pendiente en el Congreso del Estado legislar sobre la adopción para parejas del mismo sexo, así como la aprobación de la Ley de Identidad de Género, la cual consideró que sigue en la congeladora.

Hizo hincapié en que deben implementarse campañas de sensibilización permanente sobre el tema en toda la entidad, por ejemplo, incluir a las madres diversas cada conmemoración del 10 de mayo y a las infancias trans el 30 de abril.

“El lema de este año es mi cuerpo, mi vida y mis derechos. No podemos hablar de nuestros cuerpos cuando siguen siendo violentados, asesinados y agredidos. No podemos hablar de la vida cuando siguen existiendo diferentes tipos de violencia y tampoco podemos hablar de derechos cuando tenemos derechos violentados como el del trabajo”, aseveró.

Finalmente, Cabrera Reséndiz indicó que desde el gobierno debe haber cursos para educar sobre la importancia de erradicar la homofobia, acción que va de la mano con la firma de acuerdos con la sociedad civil para coadyuvar en esta labor.

Cabe señalar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en 2004 el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1990.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) este día es la expresión de respeto de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGBT+.

TagsDía Internacional contra la HomofobialgbtYucatán
Previous Article

Rehabilitarán la infraestructura del mercado municipal en ...

Next Article

REPAVIH, 20 años luchando por las personas ...

Related articles More from author

  • Pulpo (1)
    Reportes

    Piden ampliar periodo de captura de pulpo 15 días más

    noviembre 12, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Ya son 186 las víctimas mortales de siniestros viales en Yucatán

    noviembre 3, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Intentan cometer fraude a maestros para golpear a Liborio

    mayo 11, 2023
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Dañan murales decorativos en Tekax, pedirán reparación al responsable

    marzo 17, 2022
    By RUIDO
  • Detenido arboles santa lucia
    Reportes

    Detienen a sujeto que dañó 25 árboles

    marzo 25, 2025
    By RUIDO
  • Huacho Celestun (1)
    Reportes

    Huacho considera reubicar a pobladores cuyas viviendas se inundan

    octubre 10, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Vida Gómez insiste con los botones de pánico en los autobuses

  • Reportes

    Se robaron las cenizas de mi padre en el cementerio de Acanceh

  • Reportes

    Abrazarán todas las luchas en el Pride de Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.