Firman frente común por los derechos humanos

El convenio entre la Codhey y diversas instancias establece la organización de diplomados, talleres, conferencias, seminarios y eventos académicos que enriquecerán la formación en derecho parlamentario, derecho en general y otras disciplinas de las ciencias sociales.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 9 de septiembre de 2025.– La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) firmó convenios de colaboración con el Congreso del Estado, dependencias del Poder Ejecutivo y la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de consolidar un frente común que impulse acciones coordinadas para fortalecer la legalidad, garantizar el respeto a los derechos humanos y fomentar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
La Ombudsperson, María Guadalupe Méndez Correa, firmó el convenio de colaboración mediante el cual la CODHEY asumirá un papel central al garantizar que cada uno de los proyectos derivados cuente con una perspectiva de derechos humanos, asegurando que las acciones emprendidas tengan un impacto positivo en la vida de las y los yucatecos.
El evento fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; el secretario de educación, Juan Balam Várguez y la Ombudsperson, María Guadalupe Méndez Correa, entre otros funcionarios estatales de diversas dependencias.
El convenio establece la organización de diplomados, talleres, conferencias, seminarios y eventos académicos que enriquecerán la formación en derecho parlamentario, derecho en general y otras disciplinas de las ciencias sociales.

Asimismo, contempla el desarrollo de proyectos de investigación técnico–científica, iniciativas de difusión, participación editorial y asesoría documental y técnica para el diseño y evaluación de leyes y reformas.
Durante la firma, el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, resaltó que este acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de un marco de trabajo interinstitucional que fortalecerá tanto el desarrollo académico y científico de las áreas jurídicas como la cercanía de las instituciones con la ciudadanía.
Señaló que estas acciones no solo benefician a las instituciones participantes, sino que repercuten directamente en la vida de las personas, ya que cada esfuerzo de capacitación, cada espacio de diálogo y cada iniciativa de investigación o difusión consolida el estado de derecho, promueve la cultura de respeto a los derechos humanos y eleva la calidad de la justicia.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Omar David Pérez Avilés, subrayó que este convenio refrenda el compromiso del Ejecutivo estatal con la colaboración institucional y con la construcción de un Yucatán más justo y equitativo.
Expresó que el acuerdo sienta las bases para que el Poder Ejecutivo, Legislativo, la Fiscalía y la CODHEY trabajen de manera coordinada, con unidad y respeto a las instituciones, siempre con la visión de servir mejor a la ciudadanía.
En tanto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil, destacó que el respeto a las autonomías y el apoyo a objetivos comunes son elementos esenciales para fortalecer la legalidad.
Señaló que la firma de este convenio demuestra que las instituciones de Yucatán no trabajan de manera aislada, sino que suman esfuerzos y promueven la colaboración en tiempos donde la unidad es clave para servir mejor a la sociedad.
Con la firma de estos acuerdos, las instituciones yucatecas buscan reafirmar su compromiso con la cooperación, el respeto mutuo y la construcción de un marco de trabajo interinstitucional que contribuya a consolidar un estado de derecho sólido, garantizar el respeto a los derechos humanos y fortalecer la confianza ciudadana en sus autoridades.








