Formalmente hoy se extinguió el Inaip, pero aún pagan liquidaciones

Todavía no se ha definido quién será el titular de Transparencia para el Pueblo, pero el gobernador está analizando los perfiles de al menos una terna.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 29 de agosto de 2025.- Este viernes se extinguió formalmente el Instituto Estatal de Trasparencia (Inaip), tras las reformas aprobadas el pasado 2 de julio en el Congreso del Estado en materia de rendición de cuentas y simplificación administrativa. Ahora arranca una etapa de transición para abordar temas pendientes como la liquidación del personal y de los tres comisionados.
En la versión vespertina de ayer jueves del Diario Oficial de Yucatán se publicó el Decreto 100/2025 por el que se expiden las nuevas Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, la cuales, al entrar en vigor hoy, consideran la desaparición de ese instituto y el surgimiento del organismo desconcentrado llamado Transparencia para el Pueblo de Yucatán.
Esta nueva instancia dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual también es de reciente creación.
A través de sus redes sociales, la hasta ayer presidenta, Gilda Segovia Chab, publicó un mensaje para agradecer el trabajo de los servidores públicos del Inaip y precisó que, durante sus más de cuatro años como comisionada, su equipo resolvió mil 680 Recursos de Revisión.
Abundó que del total de esos expedientes, el 80 por ciento resultaron favorables a las personas solicitantes de información.
Por su parte, el consejero Jurídico del Gobierno de Yucatán, Gaspar Alemañy Ortiz, explicó que tras la extinción del Inaip inicia un periodo de transición de 30 días hacia la conformación de Transparencia para el Pueblo.

Subrayó que para esta etapa se creó la Comisión de Transición, integrada por titulares de diferentes dependencias estatales, que entre los temas que está abordando está el pago de la liquidación de los trabajadores y de los tres comisionados del Instituto, así como cuántas plazas se crearán para el nuevo organismo, entre otros.
Dijo que todavía no saben cuánto dinero se requerirá para las liquidaciones, pero que se pagaría del presupuesto que se tiene asignado para este año al Inaip.
“Yo creo que no debe de haber ningún tipo de problema para cubrir esas contingencias porque tienen presupuesto para lo que resta del año”, añadió.
De igual manera señaló que el gobernador Joaquín Díaz Mena todavía no ha definido quién será el titular de Transparencia para el Pueblo, pero que está analizando los perfiles de al menos una terna.
“Yo creo que la estructura orgánica del nuevo instituto debe estar lista a lo mucho en 15 días, porque debe entrar de lleno ya a trabajar y solamente tenemos 30 días. Parece mucho, pero no es nada de tiempo. Entonces, a quien nombren como titular tiene muy poco tiempo para adecuar su estructura orgánica”, indicó Gaspar Alemañy.
Por cierto, dijo que uno de los edificios de la actual sede del Inaip, ubicada en la colonia García Ginerés, se rentará para esa nueva instancia. Pero se trata del inmueble alterno que esta a una cuadra de la famosa “casona” en donde sesionaba el Pleno de Comisionados.








