Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Hay que transmitir y preservar la comida tradicional

Hay que transmitir y preservar la comida tradicional

By RUIDO
enero 17, 2022
0
Maíz

“A pesar de ser la dieta mesoamericana una dieta saludable, no se sigue practicando. Las nuevas generaciones se niegan al consumo de muchos de estos productos, sobre todo derivados del maíz piensan que son comidas antiguas”.

Por Lidia Pérez

Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2022.-Como parte de las actividades del Mérida Fest 2022,  se inauguró el encuentro internacional “Los Hijos del Maíz, Ciudades, Creatividad y Gastronomía”, jornada en el que se destacó al maíz como elemento en común entre los países latinoamericanos. Además, se reconoció la importancia de la transmisión y preservación de la comida tradicional ante un mundo globalizado y en constante cambio. 

A la jornada asistieron representantes de Mérida, Popayán (Colombia) y Arequipa (Perú), localidades reconocidas por la UNESCO como ciudades creativas en gastronomía, quienes coincidieron en la necesidad de preservar sus alimentos tradicionales.  

Por su parte, el antropólogo Miguel Gümez Pineda mencionó que una de las pocas dietas que se consideran realmente saludables es la maya mesoamericana, además de la china y la mediterránea, pues posee un avanzado equilibrio nutricional y ecológico, e incluso ha sido catalogada por la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad. 

Dicha dieta estaba constituida por tres elementos básicos, la calabaza, el frijol y el maíz, o lo que se conoce como “la trinidad de los pueblos mesoamericanos”. Dijo que a pesar de que llegaron otros alimentos con el arribo de los españoles, estos ingredientes siguieron formando parte de la alimentación de las comunidades indígenas. 

En cuanto a la gastronomía yucateca, el antropólogo mencionó que no tan solo tiene influencia española, sino también caribeña y de otros países. Además, recalcó que no es lo mismo la comida que se consume en las zonas rurales a la que se consume en las urbanas. Muchas de los platillos yucatecos que comúnmente conocemos como la sopa de lima no forman parte de la dieta de los pueblos más alejados de la capital. 

También mencionó que en la comunidades mayas se empiezan a presentar problemas de salud que antes no tenía, como el sobrepeso y la obesidad, debido a que la población más joven prefiere la comida procesada.

“A pesar de ser la dieta mesoamericana una dieta saludable, no se sigue practicando. Las nuevas generaciones se niegan al consumo de muchos de estos productos, sobre todo derivados del maíz piensan que son comidas antiguas”, explicó el ponente. 

Por otra parte, los países invitados al encuentro compartieron las estrategias que llevan a cabo en sus ciudades para fomentar la cultura y la gastronomía endémica.  El representante de Arequipa, Perú, Sergio Salas, mencionó que una de sus estrategias ha sido la implementación de festivales gastronómicos en donde se promueve una alimentación saludable mediante los platillos preparados por cocineras tradicionales. 

La representante de Colombia, Mónica Anacona, contó que en Popayán se realiza un recorrido por los mercados de los barrios y las cocineras les enseñan a las personas a preparar los alimentos típicos y se incentiva la comprar de productos locales. También ambos países han recopilado en un libro las recetas más representativas de sus regiones. 

En lo que respecta a Mérida, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, expresó que en el estado se han implementado varios programas. El primero es “Circulo 47”, en el cual se comercializan los productos de los agricultores y se busca que reciban un pago justo.  

Otro es el “Sello Gastronómico”,  proyecto en el que se pretende dar reconocimiento a los restaurantes que promueven la cultura, la sustentabilidad y el consumo local. Por último, se encuentra el programa de “Consulados Gastronómicos”, el cual busca que la gastronomía yucateca se dé a conocer en otros lugares del país y del mundo. 

En el encuentro fueron invitadas las cocineras tradicionales Abigail Mendoza y Carina Santiago, ambas originarias de Teotitlán del Valle, Oaxaca,quienes hablaron de la gastronomía de su localidad y su cosmovisión. 

En su comunidad zapoteca, el maíz es un elemento sagrado y no se puede desperdiciar. “No podemos ni pisar un grano de maíz porque al pisarlo le estás faltando al respeto”, comentó Abigail. 

Por último, como parte de el encuentro internacional “Los Hijos del Maíz. Ciudades, Creatividad y Gastronomía”, mañana 18 de enero se realizará un concurso gastronómico a las 9:30 am en la escuela culinaria ISIMA.Zona de los archivos adjuntos

Tagsciudades creativasgastronomíaMérida FestUnesco
Previous Article

Otorgan nuevos créditos a 10 microempresarios en ...

Next Article

Detienen a feminicida de María, quien fue ...

Related articles More from author

  • Food (1)
    Reportes

    Food Palazz ofrece pizza y sliderz juntas en Mérida

    septiembre 14, 2023
    By RUIDO
  • Merida Fest
    Cultura

    Son 18 los proyectos seleccionados para el Mérida Fest 2025

    enero 9, 2025
    By RUIDO
  • Merida fest
    CulturaReportes

    El Mérida Fest bajó el telón con música romántica

    enero 25, 2021
    By RUIDO
  • Concurso
    Cultura

    Maíz y chile, protagonistas del Concurso de Interpretación Gastronómica

    enero 16, 2024
    By RUIDO
  • Mf ara malikiam
    Cultura

    Más de 150 mil personas disfrutaron del Mérida Fest

    febrero 2, 2023
    By RUIDO
  • Museo
    CulturaReportes

    Un paseo por la moda llega al Museo de la Ciudad

    enero 20, 2024
    By RUIDO

  • Codhey
    Reportes

    Pedirán apoyo a la CNDH por el caso del hombre mutilado por policías de Valladolid

  • Jcrm
    Reportes

    Ramírez Marín convoca a un “debate verdadero” con Renán Barrera en vez de foros privados

  • Bayardo Ojeda Yt
    Harto Ruido

    Bayardo Ojeda: Capítulo 28

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.