Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Hombres y dirigentes de partidos “monopolizan” diputaciones pluris

Hombres y dirigentes de partidos “monopolizan” diputaciones pluris

By RUIDO
abril 3, 2021
0
Pluris paritdos

Ocho hombres y sólo tres mujeres encabezan las listas de las candidaturas a diputaciones plurinominales para tratar de garantizar sus curules en el Congreso. Además, seis son los dirigentes de los partidos políticos.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 3 de abril de 2021.- De los 11 partidos políticos que competirán en las elecciones de Yucatán, únicamente tres -Movimiento Ciudadana, el PRI y Morena- postularon a mujeres en la primera posición de las listas de candidaturas a diputaciones plurinominales para que puedan llegar al Congreso del Estado.

Es decir, como sucedió en las elecciones pasadas, los hombres acapararon los primeros lugares para tratar de garantizar sus curules en la próxima legislatura. Además, la mayoría de ellos son los presidentes de sus partidos.

En el caso de Movimiento Ciudadano propuso en primer lugar a su dirigente estatal, Vida Gómez Herrera, quien prácticamente tiene un paso en el Congreso. Con respecto a Morena, es casi un hecho que Alejandra Novelo Segura conseguirá la diputación al encabezar la lista.

En el PRI apostaron por la actual diputada Karla Franco Blanco, quien dependiendo del resultado de las votaciones en los 15 distritos podría conseguir su reelección de forma directa.

De resto, los partidos políticos volvieron a privilegiar a los hombres para estar al frente de las candidaturas de representación proporcional, de los cuales, actualmente cinco de ellos son los presidentes.

Tal es el caso del PAN, en donde su dirigente Asís Cano Cetina está en la primera posición de la lista, aunque, según han dicho los liderazgos de ese partido, la estrategia es ganar la mayoría de las diputaciones en disputa y, de conseguirlo, no accederían a curules por la vía plurinominal.

En el PRD colocaron en primer lugar a Eduardo Sobrino Sierra, quien ya fue diputado estatal y hace unos años fue el presidente de ese partido en Yucatán. Es considerado el “líder moral” del perredismo yucateco y amigo del actual legislador Alejandro Cuevas Mena, quien como se sabe, es el que tiene la última palabra ahí.

En cuanto al Partido del Trabajo (PT), su dirigente Francisco Rosas Villavicencio se auto-colocó en el primer lugar de la lista, como lo hizo en los comicios del 2018, por lo que de nuevo evidenció que no está interesado en que las militantes ocupen los pocos espacios de poder a los que podrían acceder. 

Lo mismo sucedió con Nueva Alianza Yucatán (Panal), que por tercera ocasión consecutiva candidatea a un hombre a la cabeza de sus plurinominales. Y como sucede con casi todos los partidos pequeños, su presidente, Crescencio Gutiérrez González, fue el elegido. De él sólo se sabe que usa su poder como exdirigente magisterial para involucrarse en la política y que lo vapulearon en las elecciones federales pasadas cuando compitió en el distrito III.  

En Encuentro Solidario (PES) postularon a su presidente, Hernán Hernández Rodríguez, quien también intentó llegar por esa vía en 2018 cuando dicho partido tenía un nombre parecido. De él únicamente se sabe que dirige a un partido conservador, ligado a la religión evangélica y que su proyecto va en contra de los derechos humanos.

De igual forma, el presidente del Verde Ecologista de México (PVEM), Harry Rodríguez Botello Fierro, vuelve a encabezar la lista plurinominal, por lo que básicamente está buscando su reelección. De conseguirlo, sería su tercera diputación por la misma vía.

Mientras tanto, en los partidos satélites de la Cuarta Transformación, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Por México, también postularon a hombres en la primera posición: Miguel Aarón Rito Betancourt y Carlos Eduardo Cisneros Dogre, respectivamente.

En síntesis, ocho hombres y tres mujeres están al frente de las candidaturas plurinominales. Además, seis son los dirigentes de los partidos políticos.

Tagsdiputacioneselecciones 2021partidos políticosplurinominales
Previous Article

En Mérida, izan bandera feminista y queman ...

Next Article

Que siempre sí construirán parque de La ...

Related articles More from author

  • Renan barrera
    RecientesReportes

    Existen condiciones para mi reelección, asegura Renán Barrera

    septiembre 30, 2020
    By RUIDO
  • Iepac
    Reportes

    Sin mujeres, dirigentes de partidos hablan de paridad e inclusión femenina

    diciembre 11, 2020
    By RUIDO
  • Image 2021 04 15 15 50 35
    Politica

    Ramírez Marín dice que va contra ‘recibos locos’ de luz

    abril 15, 2021
    By RUIDO
  • Simulacro votaicones
    Reportes

    El PREP costará 25 millones y esperan que esta vez no falle

    mayo 5, 2021
    By RUIDO
  • Whatsapp image 2021 06 06 at 7.21.03 pm
    Reportes

    Con tres puntos de ventaja, PRI declara ganador a Ramírez Marín

    junio 6, 2021
    By RUIDO
  • Fnf
    Reportes

    Es necesario contrarrestar a grupos antiderechos en la agenda política

    enero 22, 2021
    By RUIDO

  • Alvaro
    Reportes

    “La tómbola debió ser ante el Pleno”, advierte Álvaro Cetina

  • Coloradas
    Reportes

    Las Coloradas, aún sin agua potable; apena hoy volvió la luz

  • Ruiz
    RecientesReportes

    Zapata Bello reaparece en intento de revivir al PRI

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.