Iepac no tiene dinero, pero adquirió 7 autos Mazda para sus consejeros

A pesar de que hace unos meses no tenía recursos suficientes para la nómina y que no cuenta con presupuesto para crear la Defensoría Electoral, ahora algunos consejeros electorales y directivos estrenan autos premium.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 23 de septiembre de 2025.- A pesar de la crisis financiera que atraviesa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) desde el año pasado, en lo “oscurito” se autorizó la adquisición de siete automóviles Mazda 3 para algunos consejeros electorales y directivos cercanos al presidente Moisés Bates Aguilar.
Sin importar que en pocos meses se discutirá en el Congreso de la Unión una reforma electoral que plantearía la extinción de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLES), fuentes de dicha institución confirmaron que se adquirieron estos vehículos compacto premium a través del modelo leasing, es decir, arrendamiento automotriz.
Como ha sucedido en otras ocasiones en el Iepac -y en otros institutos autónomos-, estos automóviles se pagarán por medio de rentas mensuales, con la opción de comprarlos al final del contrato con un precio residual.
Es decir, el Iepac pagará del presupuesto público las rentas de esos automóviles premium para que posteriormente los consejeros electorales o directivos puedan comprarlos a un precio mucho menor.
Los Mazda se observaron este día en el estacionamiento de dicha institución, lo que generó malestar entre la base trabajadora que se cuestionó cómo es que los consejeros están estrenando automóviles nuevos en plena crisis económica, pues hasta hace unos meses no contaba con recursos suficientes para pagar la nómina ni para saldar la deuda que tenía con el Instituto Nacional Electoral (INE) relativa a la organización de los pasados comicios ordinarios.
El Iepac adquirió estos automóviles premium, sin importarle que el Gobierno del Estado tuvo que “rescatarlo” con la transferencia de recursos extraordinarios para su presupuesto a finales del año pasado, debido a la difícil situación financiera que atravesaba.
Es más, recientemente el consejero presidente, Moisés Bates, declaró que no cuentan con presupuesto para materializar la Defensoría Pública Electoral, a pesar de que están obligados por ley. De hecho, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) sentenció que fue omiso en este tema y tras analizar el Juicio de los Derechos Político Electorales de la Ciudadanía marcado con el expediente JDC 059/2025 y Acumulados, le ordenó que tome medidas para su creación antes de que inicie el próximo proceso electoral.
Cabe mencionar que la adquisición de los siete vehículos Mazda no se discutió en el Consejo General del Iepac, por lo que se desconoce en qué consiste el contrato de arrendamiento, cuánto se erogará al mes ni por cuánto tiempo. Todo parece indicar que lo aprobó la Comisión Permanente de Administración, que preside el propio Moisés Bates.
Por cierto, un vehículo Mazda 3 Sedán de este año tiene un costo de entre 403 mil pesos a 550 mil.








