Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Incrementó la pandemia de la violencia contra las mujeres en Yucatán

Incrementó la pandemia de la violencia contra las mujeres en Yucatán

By RUIDO
marzo 8, 2021
0
Pandemia 8m

“No nos cansamos, no nos rendimos y al final ganaremos. Ese es el mensaje que le queremos compartir a las nuevas generaciones que vienen tan aguerridas, con tanta fuerza y esperanza: No se cansen, porque el patriarcado lo vamos a tirar”, aseguraron en la protesta del 8M2021 en Yucatán.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 8 de marzo del 2021.- Activistas y académicas feministas denunciaron un incremento en la violencia obstétrica, digital, sexual e institucional en Yucatán durante la pandemia del Covid-19. Además, criticaron la resistencia del nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, para reunirse con ellas y trabajar en estrategias que permitan el acceso a la justicia a las mujeres sin ser revictimizadas.

En el marco del #8M2021, las asistentes portaron cascos morados en señal de que las mujeres todavía necesitan protegerse y defenderse de lo que sucede adentro y fuera de la casa, y también representa que siguen construyendo una sociedad justa e igualitaria.

Ellas cargaron una manta en la que exigieron un alto a la doble pandemia, pues recordaron que la violencia contra las mujeres también mata.

Durante la protesta que se realizó en el Monumento a la Patria como parte de la jornada de actividades del Día Internacional de la Mujer, la investigadora y activista Ligia Vera Gamboa exhortó a las autoridades la activación de los protocolos para que los suicidios de cada mujer sean investigados hasta descartar un feminicidio.

“También existe aumento de horas en el trabajo laboral y doméstico de mujeres con fuertes consecuencias en la salud mental. Con el incremento en los niveles de estrés y el deterioro de la salud mental, en 12 meses se registraron 26 suicidios de mujeres de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud”, señaló.

En lo que refiere a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, enfatizaron que existe un desabasto en métodos de planificación familiar y atención a usuarias, lo cual se refleja en embarazos no deseados. 

A la par, la crisis sanitaria y confinamiento también aumentó exponencialmente la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres, incluyendo las tentativas de feminicidio. Las jóvenes perdieron sus redes de apoyo y esparcimiento; y las mujeres y niñas con alguna situación de discapacidad, difícilmente tienen ahora acceso a los servicios de salud, esto debido a las restricciones de movilidad y el temor de acudir a los centros de salud.

Y preocupa, recalcaron, que los centros de salud pública como el Hospital Agustín O ‘Horán no cuentan con personal sensibilizado y con perspectiva de género. De hecho, desconocen o no cumplen con la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 sobre violencia familiar y sexual contra las mujeres.

Otra de las situaciones que las instituciones de Salud Pública dejaron de lado son los diagnósticos preventivos y tratamientos de cáncer y otras enfermedades crónico-degenerativas en las mujeres.

La violencia política en razón de género fue también de los temas visibilizados en esta ocasión, pues los partidos políticos y árbitros electorales insisten con mantenerlas al margen, evitando que accedan a la paridad sustantiva, otorgándoles candidaturas para alcaldías poco competitivas y con baja población.  Por eso este 8 de marzo, todas juntas salieron a luchar contra el patriarcado y a exhortar a las nuevas generaciones a no bajar la guardia.

“No nos cansamos, no nos rendimos y al final ganaremos y ese es el mensaje que le queremos compartir a las nuevas generaciones que vienen tan aguerridas, con tanta fuerza y esperanza: No se cansen, porque las cosas están cambiando y van a cambiar, porque el patriarcado lo vamos a tirar”, comentó Nancy Walker Olvera

Finalmente, uno de los reclamos es la revictimización y la violencia de género que ejercen los medios de comunicación. A través de un monitoreo realizado en Yucatán junto con CIMAC Noticias encontraron que hay al menos cinco en los que el lenguaje, la información y las imágenes violentan a las mujeres. 

El pronunciamiento fue firmado por Nancy Walker Olvera, Ligia Vera Gamboa, Bertha Elena Munguía Gil, Adelaida Salas Salazar, Leticia Murúa Beltrán, Gina Villagómez Valdés, Milagros Herrero Buchanan, Silvina Contreras Capetillo, Annel Hu, María Teresa Munguía Gil, Laura Padilla, Marcela García Aguilar y Alejandra García.

Tags8mPandemiaviolencia contra las mujeres
Previous Article

Morena Yucatán no entendió nada y felicitó ...

Next Article

Exigen al rector de la UADY que ...

Related articles More from author

  • 8e5a886a 2e4a 4041 8d36 2334d7af23f1
    RecientesReportes

    Yucatecas, acosadas desde la infancia

    mayo 7, 2019
    By RUIDO
  • Feminicida
    Reportes

    Detenido por tentativa de feminicidio cometido hace 10 años

    junio 30, 2025
    By RUIDO
  • Dolores2
    Uncategorized

    Marcharán en Akil para exigir justicia por Dolores, víctima de feminicidio

    mayo 25, 2021
    By RUIDO
  • Marcha 25n
    RecientesReportes

    Según Fritz, no se cometió ninguna arbitrariedad en el 25N

    diciembre 26, 2019
    By RUIDO
  • Cárcel
    Reportes

    Pasará más de 11 años en la cárcel por intento de feminicidio

    junio 15, 2023
    By RUIDO
  • Feminicidio
    Reportes

    Primer semestre del año cerró con cinco mujeres asesinadas en Yucatán

    julio 26, 2024
    By RUIDO

  • Suprema corte reforma judicial
    Reportes

    Corte declaró inconstitucional la Reforma Judicial de Yucatán

  • Aguapotable
    Reportes

    Ayuntamiento de Tinum violó el derecho al agua de defensor y su familia

  • Liborio
    Reportes

    Liborio Vidal se perfila para el Senado

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.