Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
PrincipalesReportes
Home›Principales›Investigan daño al patrimonio arqueológico por tala ilegal en Misnebalam

Investigan daño al patrimonio arqueológico por tala ilegal en Misnebalam

By RUIDO
junio 30, 2025
0

El INAH y la PROFEPA clausuraron el sitio e investigan a los responsables por dichas actividades sin autorización legal.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 30 de junio de 2025.-La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal denunció que el territorio de Misnebalam no sólo sufrió un desmonte ilegal, sino que también se registró la destrucción de vestigios arqueológicos de suma importancia, lo que estaría siendo investigado por autoridades federales.

Cabe recordar que Misnebalam es un territorio en posesión de la Unión de Pobladoras y Pobladores de Chablekal, y actualmente se encuentra sujeto a un proceso agrario mediante el cual, el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 34 le impuso una medida precautoria para evitar que terceros ajenos puedan irrumpir dicha posesión o modificar el estatus legal de dichas tierras. 

Esta obligación incluye que el Comisariado Ejidal y la Asamblea de Chablekal respeten dichas tierras. Sin embargo, en los últimos meses se ha reportado la tala ilegal de la zona, lo que ya ha violentado el mandato judicial de no modificar ni afectar Misnebalam, pero el Tribunal Unitario Agrario no ha emitido respuesta alguna ni ha tomado medidas para hacer valer su propia resolución.

Al parecer, como se ha expresado en asambleas ejidales, se tendría la intención de comprometer el monte de Misnebalam a favor de una empresa privada para la extracción de material, lo que pone en riesgo inminente el territorio, el medio ambiente y los derechos del pueblo maya de Chablekal.

Por ello, las y los pobladores con el acompañamiento de Kanan Derechos Humanos y Taller Agrario han documentado y denunciado en los últimos meses la deforestación ilegal en el monte de Misnebalam, asimismo han realizado múltiples gestiones legales para detener esta grave violación a derechos colectivos presentando escritos y denuncias formales ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán (SDS), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el  Ayuntamiento de Mérida y el  Tribunal Unitario Agrario (TUA).

Como resultado, el INAH y la PROFEPA colocaron sellos de clausura en la zona, lo que confirma que las actividades de desmonte y destrucción del patrimonio arqueológico son ilegales, y que incluso pueden ser sujetos de una investigación de índole penal. 

Cabe señalar que la Unión ha advertido al Tribunal Agrario sobre otros intentos anteriores del comisariado ejidal de Chablekal de violar la medida judicial, sin que hasta el día de hoy exista sanción alguna a los responsables.

Por  todo lo anterior, las y los pobladores  de Chablekal piden a la PROFEPA y al INAH que no se limiten a la clausura temporal, sino que continúen con investigaciones exhaustivas y procesos sancionatorios para identificar y castigar a los responsables materiales e intelectuales de esta deforestación ilegal. 

Además, exigen que el Tribunal Unitario Agrario No. 34 actúe con urgencia, haga cumplir la medida precautoria vigente y garantice la integridad del territorio en posesión de la Unión.

De igual manera, solicitan al Ayuntamiento de Mérida que se abstenga de otorgar permisos y tolerar actividades que violenten la legalidad y los derechos del pueblo maya de Chablekal. 

Y finalmente que la SEMARNAT y la SDS estatal garanticen el resguardo del ecosistema afectado, reconociendo el valor socioambiental del monte de Misnebalam. 

“La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal no permitirá la imposición de proyectos extractivos o destructivos que desconozcan los derechos colectivos y atenten contra el monte, que es parte esencial de la identidad, memoria y forma de vida”, finalizaron.

TagsChablekalKanan derechos humanosmisnebalamtala ilegalUnión de pobladores y pobladoras de chablekalYucatán
Previous Article

Alcaldesa anuncia cambios en su gabinete y ...

Next Article

Multas de hasta 56 mil pesos por ...

Related articles More from author

  • Reportes

    San Lorenzo FC y Cancheros ganan la Copa de la Alegría

    diciembre 19, 2022
    By RUIDO
  • Teey
    Reportes

    Sentencian al alcalde de Tahdziú por violencia política en contra de regidoras

    mayo 20, 2025
    By RUIDO
  • Partera Maya
    Reportes

    Sobada maya, importante para aliviar trastornos y enfermedades

    octubre 22, 2024
    By RUIDO
  • Victor Cervera
    Politica

    Víctor Cervera usa el nombre de su padre para “trabajo sucio” de Morena

    abril 17, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Prohibirían espectáculos con discurso de odio en Mérida

    junio 13, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Renán Barrera, dispuesto a sentarse con otras fuerzas políticas para el 2024

    septiembre 19, 2022
    By RUIDO

  • Reportes

    Víctimas en Yucatán: Sin denuncia, asesoría ni reparación del daño

  • RecientesReportes

    Buscan a Alejandro Torres; golpeó brutalmente a yucateca

  • Reportes

    Ya son 20 decesos por coronavirus y 242 personas contagiadas

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.