Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Las dificultades de ser madre, maestra y jefa del hogar en confinamiento

Las dificultades de ser madre, maestra y jefa del hogar en confinamiento

By RUIDO
marzo 22, 2021
0

Cinthia es una joven madre de familia  que trabaja por su cuenta y  se ocupa de educar a su hijo José en casa. Señaló que la saturación de tareas por exigencias de algunos docentes hace más duro y agobiante el estrés escolar.

Por Claudia Arriaga.          

Mérida, Yucatán, 22 de marzo del 2021.- Cinthia Suárez es una joven madre de familia que forma parte del 31.9 por ciento de las mujeres que son jefas del hogar en Yucatán. Ella trabaja por su cuenta y  se ocupa de educar a su hijo José en casa, quien tiene 10 años y cursa el quinto año de primaria. En el confinamiento por la pandemia,  debe dedicarle más de la mitad del día a hacer tareas, ya no solo son clases. 

En Yucatán, según datos de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), 507 mil 298 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media superior continúan en confinamiento y tomando sus clases a distancia. Y el mayor número de la matrícula estudiantil cursa la primaria, se trata de 229 mil 668 niñas y niños.


José forma parte de esos estudiantes y para Cinthia su principal reto es vencer la frustración que se enfrentan diariamente con las adversidades de no poder tomar clases de forma presencial.

“La saturación de tareas por exigencias de algunos docentes hace más duro y más agobiante el estrés escolar, ya que los padres de familia sin conocimiento pedagógico tratamos de apoyar a nuestros hijos, haciendo que la frustración y mal humor no se descargue en los hijos”, explicó.

Aunado a esto, el factor económico es también una situación que se suma al manejo de emociones que las madres y en ocasiones los padres de familia deben de lidiar bajo confinamiento. 

“Nos deja malas experiencias económicas, mortandad, es estresante y desesperante que, aunque nos estemos cuidando no sabemos cómo nos contagiamos. Hay mucha deserción escolar por diversos problemas en casa”, apuntó Cinthia.


Piden abrir las escuelas.

A nivel nacional y en Yucatán existe un movimiento llamado “Abre tu escuela”, el cual  propone iniciar mesas de diálogo con madres y padres de familia, así como con sociedad civil y Gobierno para plantear estrategias que permitan regresar a las aulas de manera presencial. 

“Algunos ejemplos de lo que está pasando son los niños con ansiedad que se comen las uñas, los pellejos o suben de peso. Y las jornadas de trabajo ahora no solo son salir a trabajar, también las mamás deben cuidar el hogar y educar a sus hijos. Son muchos factores que nos hizo decidir crear este movimiento apartidista, somos personas viendo las necesidades de nuestros hijas e hijos”, explicó la vocera de la agrupación Gabriela García Romero.


Además, independientemente del plan de vacunación recalcó que todos los días hay cientos de personas que salen a trabajar a restaurantes, cafés, centros comerciales y se exponen al contagio del virus, por lo que se deben plantear estrategias para regresar a la escuela por grupos. 

“La vacunación se va a dar paulatinamente, todos hemos perdido a seres queridos, yo a familiares cercanos ¿Nos quedaremos esperando otros tres años? la pandemia del Covid llegó para quedarse, quien piense que con la vacunación se va a parar, es una panacea, no está informado. Las investigaciones dicen que la pandemia podría tardar cinco años y no puede ser que no vayan a la escuela cinco años”, detalló. (Foto de archivo de Lorenzo Hernández)

*La identidad del menor fue reservada a solicitud de su madre.

TagsclasesCovid 19educación
Previous Article

PAN impugna acuerdo de paridad; pide que ...

Next Article

Ixil lucha contra el despojo de la ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Escuelas deberán incluir temas de bienestar animal para el próximo ciclo escolar

    agosto 8, 2023
    By RUIDO
  • Unicef
    Reportes

    Invertirán 20 millones para construir comedores infantiles

    mayo 26, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    La Siempreviva finalmente es reconocida a 152 años de su fundación en Yucatán

    mayo 7, 2022
    By RUIDO
  • Video Primera Infancia
    Reportes

    Con video, resaltan la importancia del cuidado en la primera infancia

    abril 2, 2024
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Sin electricidad ni internet, Iván no sabe cómo tomará clases

    agosto 4, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    La crisis sanitaria no cede, van 952 decesos

    julio 24, 2020
    By RUIDO

  • Reportes

    Tras muerte de José Eduardo, Congreso aprueba reforma contra la tortura

  • Reportes

    En Kanasín marchan contra la violencia de género

  • Reportes

    Avanza matrimonio igualitario en Yucatán: modifican el artículo 94

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.