Llaman a valorar y ser recíprocos en las relaciones de pareja y amistad

La psicoterapeuta Regina Carrillo señaló que catalogar las relaciones de pareja o amistad como “tóxicas” debido a comportamientos negativos, en ocasiones es un eufemismo para nombrar comportamientos violentos.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 14 de febrero de 2025.-En el marco del festejo de “San Valentín” o “Día Del Amor y la Amistad”, la psicoterapeuta yucateca, María Regina Carrillo Ramírez Valenzuela, hizo un llamado a valorar todas las relaciones significativas -amistades, familia, pareja, comunidad-, procurándolas y cuidándolas desde la reciprocidad.
En entrevista para Haz Ruido, la especialista en atención psicológica de la mujer consideró que las ideas clásicas de amor romántico, que sugieren que el amor debe ser sacrificio, renuncia, resistencia al dolor, así como el dogma de que la pareja es el vínculo más importante para lograr la felicidad, son terreno fértil para la generación de vínculos afectivos violentos.
En la época en la que muchas de las relaciones de pareja o amistad suelen ser catalogadas como “tóxicas” debido a comportamientos negativos, Regina Carrillo aseguró que esta etiqueta no permite mirar alternativas, matices y responsabilidades, además de que en muchas ocasiones se utiliza como eufemismo para nombrar comportamientos que no son tóxicos, sino violentos.
“Definir las conductas violentas en una relación, es desde donde me gustaría partir y serían todas aquellas conductas que atenten contra la libertad, la intimidad, la autonomía y la integridad (física, emocional, sexual) de alguna de las personas que integran el vínculo”, aseveró.
En ese tenor, consideró importante aclarar que la conciencia de que nuestras acciones, omisiones, palabras y decisiones tienen impactos en las personas con quienes nos vinculamos (mientras más cercano sea el vínculo, el impacto puede ser mayor) es fundamental para poder relacionarme empáticamente. “También hay que reconocer que hacerme cargo emocionalmente, implica no responsabilizar a la otra persona de mis decisiones o acciones”, declaró.
Por ello, señaló que los conocidos “chantajes emocionales” se pueden observar cuando se responsabiliza a la otra persona del comportamiento violento que uno puede llegar a tener cuando estoy en un desborde emocional, cuando le invalido cada vez que expresa sus malestares, desacuerdos, inquietudes o necesidades, cuando actúo desde el castigo (ley del hielo, comportamiento indiferente), porque no está de acuerdo conmigo o no hace lo que yo quiero, por mencionar algunos ejemplos.
Asimismo, aseguró que para tener relaciones afectivas sanas es muy importante mantener la comunicación asertiva y no violenta.
“La comunicación no violenta, asertiva, respetuosa y responsable, es fundamental para construir vínculos felices. Es a partir de la comunicación adecuada que podemos expresar quiénes somos, qué queremos, que esperamos de la relación y qué estamos en disposición de ofrecer en una relación, además de construir acuerdos a partir de esos diálogos”, agregó.
Carrillo Ramírez Valenzuela aseguró que no hay una fórmula para poder definir una relación feliz y plena, cada vínculo tiene su propia definición de felicidad; sin embargo, para que esa construcción común se dé, son necesarias la comunicación no violenta, la toma de acuerdos, la ternura, los cuidados y el respeto y valoración por la vida y mundo de la otra persona más allá del vínculo.
Por lo anterior, en el marco de este Día del Amor y la Amistad hizo un llamado a valorar todas nuestras relaciones significativas que conforman nuestra red de apoyo y de vida (amistades, familia, pareja, comunidad), procurándolas y cuidándolas desde la reciprocidad, lo cual dijo es fundamental para lograr relaciones que nos potencien hacia la felicidad y no lo opuesto. (Foto de iStock)