Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Los más ricos son quienes más provocan la crisis climática

Los más ricos son quienes más provocan la crisis climática

By RUIDO
abril 18, 2024
0
Uady

Aplicar mayores impuestos a personas adineradas y a las grandes empresas es una puerta de salida a las múltiples dificultades relacionadas con el cambio climático, señaló experta durante un foro en la UADY.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 18 de abril de 2024.-  Este jueves se inauguró el XIII Encuentro Regional Sur Sureste de Jóvenes frente al Cambio Climático en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde Patricia Arendar Lerner, directora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) impartió la conferencia magistral “Juventud divino tesoro: agentes de cambio y de incidencia en la política climática”, en la cual señaló que aplicar mayores impuestos a personas más adineradas y a las grandes empresas es una puerta de salida a las múltiples dificultades relacionadas con el cambio climático y otros problemas del mundo.

Un estudio de Oxfam demuestra cómo los más ricos son quienes más contribuyen a la crisis climática. El uno por ciento de la humanidad con mayor poder adquisitivo es responsable del doble de las emisiones de carbono que el 50 por ciento más pobre, reveló la consultora.

Afirmó que se necesita que los súper ricos paguen más gravámenes, un requisito estratégico para reducir la desigualdad y revitalizar la democracia, “debemos hacerlo para fomentar la innovación, para lograr unos servicios públicos más sólidos y construir sociedades más sanas y felices”.

Previamente, en la ceremonia de inauguración del evento ante estudiantes, académicos e investigadores reunidos en el auditorio del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, sostuvo que hoy se plantea poner todo el conocimiento y la voluntad para enfrentar los cambios que se requieren y hacer un planeta sano para la prosperidad de todos.

También hizo un llamado a la acción para detener y revertir las consecuencias del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación.

Expresó que ante esta compleja situación es necesario detenerse y reflexionar sobre nuestro papel y revisar la profundidad que deja nuestra huella en el mundo.

“Si empezamos de manera inmediata y en todos los niveles, desde lo local hasta lo global, podremos restablecer, conservar y aprovechar la naturaleza de manera sustentable”, afirmó.

En su turno, el director de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado, Sergio Aguilar Escalante, manifestó que se trabaja para reparar los daños ocasionados a la naturaleza y la dignidad de los pueblos.  

“Es muy importante aprovechar estos espacios de encuentro, de intercambio de ideas y de generación de conocimiento, donde se genere un compromiso personal de colaborar en salvaguardar nuestro derecho universal a un medio ambiente sano, pero que genere también una inteligencia colectiva que nos permita dar soluciones a los grandes problemas globales”.

El funcionario público invitó a los jóvenes a participar en este tipo de iniciativas porque son quienes resolverán más adelante esta problemática.

Durante los dos días del encuentro se llevarán a cabo conferencias como “Soluciones basadas en la naturaleza ¿qué son y para qué sirven?”, impartida por la maestra Ninel Escobar Montecinos, directora de Cambio Climático de WWF-México.

Además, “Compromiso 2030 por una Transformación Energética Justa en México”, de la doctora María Isabel Studer Noguez, embajadora en México del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

Así mismo, se realizarán cuatro talleres simultáneos: “Introducción a las fuentes de energía renovable”, “Hackeando al Cambio Climático. STEAM por el Planeta”, “Acción juvenil: estrategias para la incidencia en la agenda climática”, así como “Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible: Metodología participativa comunitaria y juventudes”.

Además, el “Coloquio de acciones locales frente al Cambio Climático”, donde se lanzará el Premio al Mérito Juvenil y se contará con tres salidas de campo.

TagsCambio climáticoUADYYucatán
Previous Article

Cecilia Patrón promete cero baches en toda ...

Next Article

Bayardo Ojeda: Capítulo 28

Related articles More from author

  • Kanasin (5)
    MunicipiosReportes

    Cinco mil personas participarán en desfile patrio de Kanasín

    septiembre 14, 2023
    By RUIDO
  • Condena
    Reportes

    Condenado a seis años de cárcel por violar a su hijastra

    junio 16, 2025
    By RUIDO
  • Ley monzón
    Reportes

    Yucatán va por Ley Monzón para quitar patria potestad a feminicidas

    marzo 7, 2023
    By RUIDO
  • Vacunacion vph
    Reportes

    Anuncian campaña de vacunación contra el VPH para niñas y adolescentes

    septiembre 27, 2023
    By RUIDO
  • Maní yucatán
    Cultura

    Realizarán otro “auto de fe” en Maní para recordar la opresión que viven los mayas

    marzo 14, 2023
    By RUIDO
  • Aeropuerto 67
    Reportes

    Estudiantes de la UADY logran salir de China tras coronavirus

    febrero 4, 2020
    By RUIDO

  • Loteria Maya
    Reportes

    Estudiantes de prepa crean Lotería Maya para promover la cultura

  • Salud mental madres
    Reportes

    Dos de cada 10 yucatecas presentan problemas de salud mental en el embarazo

  • Alejandra novelo morena
    Politica

    Alejandra Novelo coordinará bancada de Morena y promete que no se pelearán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.