Magistrada confirma que pactó raquítico incremento salarial con Renán Puc

La presidenta del Tribunal Superior, Erika Torres, reconoció que “sí puede parecer poco” el aumento del 3 por ciento para los trabajadores judiciales, pero que es congruente con la situación económica nacional.
También desmintió lo declarado por el dirigente del Sindicato Único, de que el bajo aumento fue una indicación de la Secretaría de Administración del Gobierno estatal.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 29 de octubre de 2025.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Erika Torres López, aseguró que el aumento salarial del 3 por ciento para los funcionarios judiciales es congruente con la situación económica nacional y, recalcó, fue un acuerdo al que llegó con Renán Marcelino Puc Chi, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores ligado al PAN.
A pregunta expresa, reconoció que “sí puede parecer poco” al compararlo con lo aprobado para este año por parte de la administración pasada, que fue un incremento del 10 por ciento.
“En los últimos años los trabajadores del Poder Judicial tuvieron incrementos emparejados para todos los trabajadores de impartición de justicia , como la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); claro que si lo comparamos con ese momento, sí puede parecer poco, sin embargo está ajustado a lo que viene”, se excusó.
Como hemos informado en Haz Ruido, en la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2026 del Poder Judicial, únicamente se está considerando un aumento del 3 por ciento para la base trabajadora, a pesar de la fuerte carga de trabajo que presentan, sobre todo los de primera instancia.
Al preguntarle si los trabajadores están molestos con este bajo aumento, Erika Torres se limitó a decir que eso lo acordó con Renán Puc, dirigente sindical ligado a los magistrados que impuso el exgobernador panista Mauricio Vila Dosal.
“Este incremento fue consensado con el líder sindical que ostenta la mayoría hoy por hoy, a través de la Comisión de Condiciones Generales de Trabajo, entonces fue acordada, platicada, fue dialogada y discutida (con él)”, recalcó.
La magistrada también desmintió las declaraciones hechas por Renán Puc en el sentido de que fue la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado la que dio “las indicaciones” para que el aumento sea sólo del 3 por ciento.
“No, no es ninguna indicación de la Secretaría de Administración y Finanzas, sino simplemente es un estudio que se realizó, de que sea una solicitud de presupuesto realista y congruente. De nada nos servía pedir un incremento del 15, del 20 o del 25 por ciento, que no es acorde con la situación que estamos viviendo”, reiteró.
Por último, dijo que el Poder Judicial está sujeto a lo que el Congreso de Yucatán vaya a aprobar para el ejercicio fiscal 2026.








