Manda Huacho reforma al Isstey para corregir “injusticia histórica”

“No estar a favor de esta iniciativa es estar en contra de los trabajadores del Estado, hoy llegó el momento de demostrar de qué lado estamos”, sostuvo.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena mandó este día al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) que tiene como objetivo corregir la “injusticia histórica” a los servidores públicos de Yucatán, recalcando que en el sexenio panista anterior dañó sus derecho laborales.
En su tradicional Mañanera, indicó que esta propuesta considera modificar los artículos que invalidó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la mencionada ley del 2022.
“Esta reforma tiene un solo objetivo: hacer justicia social y dignificar el trabajo de las y lo servidores públicos. El Gobierno del Estado en el sexenio anterior dañó los derechos de los trabajadores , establecieron condiciones injustas que atentaba contra su dignidad”, precisó.
Díaz Mena recalcó que van a corregir el “retroceso histórico” de la ley del Isstey –impulsado por el gobernador Mauricio Vila Dosal- e hizo un llamado a los diputados de todas las bancada a votar a favor.

“No estar a favor de esta iniciativa es estar en contra de los trabajadores del Estado, hoy llegó el momento de demostrar de qué lado estamos, es una muestra de que este gobierno cumple su palabra y defiende a quienes dedican su vida a servir a Yucatán”, exclamó.
La iniciativa incluye desaparecer el salario regulador, como lo ordenó la SCJN, y ahora se tomará en cuenta el promedio de los últimos dos años de salario de los trabajadores para definir su jubilación. Es decir, ya no será el 85 por ciento del promedio de los últimos 20 años, como establece la Ley del Isstey de Vila.
También se prohibirá al Isstey realizar inversiones riesgosas, como las que hicieron los dos sexenios anteriores en fondos privados.
Además, se reduce la edad para acceder a una pensión, pasando de 65 a 55 años de edad con al menos 15 de servicio.
Se disminuye los años de cotización de 35 a 30 para hombre y a 28 para mujeres. Asimismo, la jubilación voluntaria pasará de 20 a 15 años.
Otro punto es que se congelará en 9 por ciento las cuotas de descuento del salario de los trabajadores en transición, por lo que ya no habrá un aumento gradual del 13 por ciento.
“Estaremos corrigiendo una injusticia histórica y aseguraremos que las pensiones estén protegidas y se entreguen de manera justa y segura”, declaró el gobernador.
Al terminar la rueda de prensa, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, acudió al Congreso del Estado para entregar la mencionada iniciativa al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena, y al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil.








