Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Marea roja llega este viernes a Progreso y ya abarca 16 km

Marea roja llega este viernes a Progreso y ya abarca 16 km

By RUIDO
agosto 12, 2022
0
Marearoja

Ahora la tendencia es acumularse en la zona de playa y se observa una cantidad menor de peces flotando en el mar.

Por Redacción

Foto de Guillermo Castillo.

Mérida, Yucatán, 12 de agosto de 2022.-De acuerdo con los resultados del seguimiento de la marea roja en Yucatán, la mancha en su mayor densidad, que abarca 16.3 kilómetros de línea de costa, estaría afectando al municipio de Progreso para hoy viernes 12 de agosto por la tarde.

El Gobierno del Estado informó  que su desplazamiento se mantiene de oriente a poniente, con la diferencia de que ahora la mancha tiene la tendencia de acumularse en la zona de playa y se observa una cantidad menor de peces flotando en el mar. 

Al día de hoy, la mancha más densa abarca la zona costera de los municipios de Dzemul, Ixil y Progreso, hasta antes del muelle de Chicxulub.

Cabe mencionar que debido a la cercanía de la mancha roja, se ha detectado una importante presencia de rayas marinas y peces globo en aguas de Progreso, especies que han atacado a por lo menos 17 personas en los últimos días. Por tal razón, las autoridades municipales han exhortado a la gente a no meterse al mar para evitar lesiones. 

Por su parte, la Secretaría de Salud (SSY) ha estado realizando muestreos costeros cada segundo día en las zonas afectadas por la marea roja en San Crisanto, Telchac Puerto, San Benito y Uaymitún, para darle seguimiento a la especie que está floreciendo y conocer la naturaleza del evento. Igualmente, se ha estado muestreando los puertos de Chicxulub y Progreso por la probable llegada de la flora nociva.

La dependencia estatal ha hecho muestreos marinos cada segundo en las zonas afectadas de los puertos Dzilam de Bravo, Telchac y Chicxulub, con el propósito de conocer el tamaño del florecimiento de la costa a mar abierto. En ellos, se está midiendo la temperatura y salinidad debido a que estos factores son determinantes para el crecimiento de estas microalgas, así como el oxígeno ya que estos generan ambientes con anoxia.

A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realiza levantamientos aéreos cada segundo día, datos que son determinantes para la realización de estimados de movimiento de la marea roja.

Mientras que, con la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI)-Sisal de la UNAM se está creando un diagnóstico probable de la trayectoria de la mancha de marea roja.

En coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), se llevan acciones de saneamiento en los puertos de Uaymitún y San Benito, enterrando la fauna marina muerta que recala en estas zonas y se ha dado orientación a los vacacionistas de estos lugares de los potenciales riesgos sanitarios derivados de esa contingencia, así como la disposición adecuada de los organismos muertos.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y Protección Civil han salido a Telchac Puerto y San Crisanto, localidades más afectadas en días anteriores por el recale de peces, para realizar labores de recoja de los que llegan a la orilla huyendo de la mancha, lo que se realizó a través del esfuerzo de más de 100 personas de los Gobiernos municipal, estatal y federal, más voluntarios de las localidades. 

Para ello, la SDS ha estado en comunicación con los vecinos de los diferentes puntos de la costa para solicitar su apoyo en la actividad y mediante el uso de drones, realiza la toma imágenes en puntos fijos desde Dzilam hasta Yucalpetén cada segundo día, como parte del monitoreo de este fenómeno. 

También, junto con la Marina, realiza recorridos de vigilancia para evitar que los peces afectados por la marea roja lleguen a alguna congeladora, a manera de prevención, aunque los análisis han arrojado que las microalgas no son tóxicas.

Tagsmarea rojaProgresoSSYYucatánzona costera
Previous Article

Comienza la rehabilitación del parque de Santa ...

Next Article

Llaman a no perturbar el hábitat de ...

Related articles More from author

  • Proyectos productivos
    Reportes

    Más de 700 productores recibieron apoyo con “Proyectos Productivos”

    abril 10, 2023
    By RUIDO
  • Cateo Valladolid
    Reportes

    Realizan cateos en Valladolid y cae líder del narcomenudeo

    noviembre 21, 2024
    By RUIDO
  • Alejandra Novelo (2)
    Reportes

    Proponen cárcel a quienes filtren imágenes de mujeres asesinadas

    noviembre 22, 2023
    By RUIDO
  • Plan huacho
    Reportes

    Huacho Díaz presenta la ruta de su gobierno

    marzo 27, 2025
    By RUIDO
  • Covid
    RecientesReportes

    Confirman 87 contagios de Coronavirus; 47 rezagados

    junio 10, 2020
    By RUIDO
  • Yucatan
    Reportes

    Senadora cuestiona de dónde saldrá dinero para los “asistentes” de Vila

    octubre 14, 2022
    By RUIDO

  • Toros 2
    Reportes

    MC se pronuncia en contra de la tauromaquia en Mérida

  • Dengue umán
    MunicipiosReportes

    Umán refuerza lucha contra el mosco del dengue

  • Saiden policia
    RecientesReportes

    SSP investiga y castigará a policía que tiró gas lacrimógeno

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.