Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Más de 2mil 700 escuelas ya cuentan con internet 

Más de 2mil 700 escuelas ya cuentan con internet 

By RUIDO
julio 25, 2024
0
Internet Segey

Con el programa “Yucatán Digital” se ha logrado cubrir planteles en 73 municipios, y los 33 restantes ya llevan un 90% de avance.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 25 de julio de 2024.- Con un avance de 2 mil 743 escuelas conectadas a internet, el programa Yucatán Digital está cerca de cumplir con la meta de conectar al 100 por ciento de las escuelas públicas, por lo que antes del cierre de la actual administración se estaría atendiendo a la totalidad de los casi 3 mil planteles de toda la entidad.

Este proyecto inició en diciembre de 2022, siendo la Primaria “David Vivas Romero” de Tizimín, la primera escuela en ser conectada con internet de fibra óptica, como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas del interior del estado.

Es así, como este programa ha llegado a las 2 mil 743 planteles educativos, con una cobertura de 73 municipios con el 100 por ciento y los restantes 33 municipios ya llevan un 90% de avance en la conexión. Entre algunos de los municipios que ya tienen a todas sus escuelas conectadas se encuentran: Abalá, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Chacsinkín, Chapab, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Chumayel, Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Dzán, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo.

También están Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muna, Muxupip, Panabá, Peto, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, San Felipe, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Suma, Tahmek, Teabo, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Tetiz, Teya, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixpéhual, Xocchel, Yaxcabá y Yaxkukul.

En tanto, los municipios que están próximos a tener una cobertura total son: Acanceh, Akil, Calotmul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Espita, Izamal, Mérida, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Santa Elena, Tahdziú, Tecoh, Tekax, Temax, Temozón, Tepakán, Ticul, Timucuy, Tixmehuac, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú, Umán, Valladolid y Yobaín.

Al respecto, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que el internet es una herramienta vital para el aprendizaje de las y los estudiantes, por lo que el Programa Yucatán Digital, junto con la Agenda Estatal de Inglés, Bachillerato Yucatán y las Clases de Robótica en Educación Básica y Media Superior, son acciones de vanguardia que atienden realidades actuales pero tienen visión de futuro para las alumnas y alumnos.

“Hoy en día, el internet, el inglés y la robótica son herramientas que le estamos garantizando a los estudiantes para que el día de mañana salgan mejor preparados para el mundo global; les estamos dando todos los elementos para un futuro exitoso, empezando con el inglés que ya tenemos desde el nivel preescolar, las clases de robótica que somos el único estado del país que imparte este tema en sus escuelas públicas”, destacó el funcionario.

Por su parte, el coordinador general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Segey, Gilberto Burgos de Santiago, informó que en la actualidad, más de 350 mil estudiantes de educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria, Educación para el Trabajo, Centros de Atención Múltiple e institución de Educación Superior ya están integrados al mundo tecnológico, dando los primeros pasos hacia la creación de sus propias historias de éxito en la era digital.

Asimismo, detalló que a la fecha los planteles conectados son: 12 Centros de Evaluación Educativa, 119 escuelas de nivel Inicial, 632 de Preescolar, 111 de Primaria, 466 de Secundaria, 317 planteles de Educación Media Superior, 21 de Nivel Superior, 53 de CAM y 12 Centros de Formación para el trabajo, cuyo personal directivo recibió capacitación sobre el buen uso de esta herramienta para facilitar las labores administrativas y docentes.

TagseducaciónescuelasinternetSEGEYYucatányucatán digital
Previous Article

Una burla: El gobierno ya se va ...

Next Article

Felipe y Elvia Carrillo Puerto, en el ...

Related articles More from author

  • Politica

    PRI denuncia a Rommel y a Liborio por actos anticipados de campaña

    agosto 8, 2023
    By RUIDO
  • Suspenden Rector Upy
    Reportes

    Suspenden al rector de la UPY tras denuncias por acoso

    julio 19, 2024
    By RUIDO
  • Prision carcel
    Reportes

    Ocho años de cárcel por golpear a menor con una cadena

    mayo 21, 2025
    By RUIDO
  • Herida En El Sur
    Reportes

    “Una herida en el sur” retrata el despojo y extractivismo provocados por el Tren Maya

    octubre 16, 2024
    By RUIDO
  • Feministas
    Reportes

    Ignoran a mujeres y Congreso designa a un magistrado violentador

    diciembre 12, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    A proceso, hombres que maltrataron a un gato en Kanasín

    enero 20, 2023
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Rayo deja sin computadoras al juzgado de Valladolid

  • Reportes

    Con dos pastores alemanes pretenden detectar pacientes Covid en Yucatán

  • Reportes

    Rafael Acosta asegura que no es parte de la mafia agraria

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.