Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Más de 60 mil yucatecos, infectados con parásito causante del Mal de Chagas

Más de 60 mil yucatecos, infectados con parásito causante del Mal de Chagas

By RUIDO
abril 24, 2023
0

La investigadora de la UADY, Karla Acosta, señaló que al principio estos parásitos permanecen ocultos, pero al paso de los años el 40% de los pacientes desarrollan los síntomas.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 24 de abril de 2023.- Más de 60 mil personas en Yucatán se encuentran infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas, una enfermedad tropical desatendida que representan un grave problema de salud pública en América Latina, informó Karla Acosta Viana, investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). 

Al presentar los detalles del “Simposio Regional de la Enfermedad de Chagas 2023” la experta señaló que estos parásitos permanecen ocultos en el organismo sin que presenten signos clínicos o físicos, pero con el paso de los años entre el 30 y 40 por ciento de los pacientes desarrollan síntomas.  

“La enfermedad de Chagas, clasificada por la OMS dentro del grupo de las enfermedades tropicales desatendidas, es un grave problema de salud pública en América Latina”, apuntó.

Chagas

Detalló que la enfermedad se divide en dos etapas; la primera aparece alrededor de una semana después de la infección inicial, dura de cuatro a ocho semanas y generalmente, no se presentan síntomas durante esta fase o estos son leves y no específicos.   

La segunda etapa de la infección es conocida como fase crónica, recordó que al inicio de esa etapa, los parásitos permanecen ocultos en el organismo y no se presentan signos clínicos o físicos.    

Karla Acosta agregó que este padecimiento, generalmente se presenta con anormalidades en la función eléctrica del corazón y miocardiopatía dilatada progresiva, que pueden provocar una insuficiencia cardíaca y la muerte. 

“En México, donde existen al menos 31 especies autóctonas de triatominos, las estimaciones más recientes sugieren que de tres a cuatro por ciento de la población mexicana está infectada con el parásito, es decir alrededor de cuatro millones de mexicanos”, apuntó. 

Chagas (2)

Recordó que, en Yucatán, el Triatoma dimidiata es el principal vector, y es también conocido bajo el nombre maya de “pic”. 

Sobre las vacunas, dijo que actualmente no existen contra la infección, las drogas terapéuticas disponibles tienen una eficacia limitada en la fase crónica de la enfermedad, además de fuertes efectos secundarios. 

Antes de finalizar, la especialista consideró que sería importante crear programas de sensibilización dirigidos a la comunidad médica, a fin de que estén más conscientes de la enfermedad, ya que no es fácil de detectar.   

El Simposio reunió tanto a instituciones nacionales como internacionales, estudiantes de pre y posgrado de las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, se llevó a cabo en el Auditorio Jorge Zavala Velázquez del CIR – UADY.

Ante docentes, investigadores y estudiantes, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín, sostuvo que es necesario que la sociedad pueda entender la importancia de la enfermedad y en qué aspectos forma parte.  

“Para ello es fundamental comunicar los resultados de investigación, de estudios y labores que se lleven a cabo, siempre con un lenguaje coloquial, es relevante que instituciones de reconocido prestigio otorguen soluciones en temas de docencia, pongan sobre la mesa los conocimientos para que puedan ser aprovechados para beneficio de toda la sociedad”, puntualizó.

Tagsenfermedades tropicalesMal de chagasTrypanosoma cruziUADYYucatán
Previous Article

Recaban firmas para una iniciativa a favor ...

Next Article

Abril Vázquez Buenfil recibirá el mérito a ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Población trans luchará por el 2% de los espacios laborales

    febrero 23, 2023
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Comedor comunitario atiende a 200 pobladores de la Pablo Moreno

    enero 12, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Buscan a Analy Aymar, desapareció en Xcanatún

    junio 13, 2023
    By RUIDO
  • Whatsapp Image 2023 12 06 At 6.46.43 Pm
    MunicipiosReportes

    Festejan la Navidad con la “Carpa de los Sueños” en Kanasín

    diciembre 6, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Astrid gana apelación: Su agresor fue procesado por intento de feminicidio

    diciembre 7, 2022
    By RUIDO
  • Politica

    PRI de Yucatán crea su Secretaría de Diversidad Sexual

    junio 15, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Feminicidio de una adulta mayor en Cholul 

  • CulturaReportes

    “Juntas”: un proyecto para conectar a las mujeres mediante el retrato

  • Reportes

    Por corrupción, procesan penalmente al alcalde de Motul

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.