Mega apagón afectó a 2 millones de usuarios en la Península de Yucatán

De acuerdo con la Secretaría de Energía, la falla ocurrió cuando se realizaban trabajos de mantenimiento en las líneas de transmisión.
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que ya se restableció el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, pero continúan los trabajos en Ticul.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 26 de septiembre de 2025.-Un apagón generalizado por causa de una falla en las líneas de transmisión se suscitó este viernes a las 14:19 horas en la Península de Yucatán, afectando a 2 millones 262 mil usuarios de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, informó la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Energía.
Las afectaciones al servicio eléctrico se suscitaron por cuatro horas, y también se vio perjudicado el suministro de agua potable. En la ciudad de Mérida, usuarios en redes sociales han reportado que la energía eléctrica se está restableciendo gradualmente en algunas zonas de la capital.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que una falla en una línea de transmisión de electricidad fue la causante del evento.
“CFE ya restableció el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán”, indicó la presidenta en su cuenta de X (antes Twitter).
Poco después de las 6:00 de la tarde, Sheinbaum Pardo agregó que continúan los trabajos en el municipio de Ticul.

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que el Gobierno del Estado está en comunicación permanente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio lo más pronto posible.
“Mientras tanto, todos los equipos de emergencia en Yucatán se mantienen activos y en operación para atender cualquier situación que pueda presentarse”, detalló en su publicación de Facebook.

Falla ocurrió durante trabajos de mantenimiento
De acuerdo con la Secretaría de Energía, la falla eléctrica ocurrió a las 14:19 horas mientras se realizaban trabajos de mantenimiento a las líneas de transmisión de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC con 2,174 MW.
Esto ocasionó que salieran de operación 9 centrales de la zona sureste con 16 unidades, por lo que el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) inició en su momento los trabajos para restablecer el servicio.
El apagón afectó a 2 millones 262 mil usuarios de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“Hasta las 16:10 horas se han restablecido las líneas de 230 kV de las subestaciones afectadas al igual que las de 400 kV y el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán; en Quintana Roo, Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, así como gran parte del estado de Campeche. Se continuarán restableciendo las condiciones para la totalidad del servicio a los usuarios afectados”, indicó la Secretaría de Energía en un comunicado emitido esta tarde.








