Ministra Piña pospone discusión sobre reforma judicial “a la yucateca”

La acción de inconstitucionalidad sobre la Reforma Judicial de Yucatán no se abordó en la Suprema Corte porque se alargó el tiempo, así que se discutirá hasta la otra semana.
Por Herbeth Escalante
Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.-A pesar de que estaba enlistado entre los asuntos a discutir en la sesión de este día en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra presidenta Norma Piña Hernández pospuso el análisis de la acción de inconstitucionalidad de la Reforma Judicial “a la yucateca” en una sesión extraordinaria para la próxima semana.
De hecho, supuestamente hoy se realizaría la última sesión de la Corte con los ministros actuales, pero bajo el argumento de que “ya estaba muy avanzado el tiempo”, se decidió abordarlo hasta el otro martes.
La audiencia de este día tardó más de tres horas y entre los puntos a tratar estaba el expediente 44/2025 y el acumulado 45/2025, promovido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y por la Consejería Jurídica del Gobierno federal.
El objetivo de dicho recurso es invalidar algunos artículos del Decreto 55/2025, relativo a la Reforma Judicial de Yucatán, aprobada hace unos meses en el Congreso del Estado.
Entre los temas que se pretende echar para abajo está el artículo 8 transitorio, el cual planteó que seis magistrados y magistradas actuales ligados al exgobernador panista Mauricio Vila Dosal sean prorrogados en sus cargos hasta la siguiente elección judicial en el año 2036.
El proyecto de sentencia está a cargo de la ministra Loretta Ortiz Ahlf y aunque estaba enlistado entre los primeros puntos a discutir en la sesión de hoy en la Corte, se aprobó cambiar el orden del día y según se discutiría al final.
Sin embargo, debido a que se alargó la sesión, la ministra convocó a un periodo extraordinario para discutir la acción de inconstitucionalidad hasta el próximo martes 19 de agosto a las 11:00 de la mañana.