Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Moisés Bates y otros consejeros del Iepac recibirán millonario retiro

Moisés Bates y otros consejeros del Iepac recibirán millonario retiro

By RUIDO
septiembre 14, 2022
0

Desde el 2017 y con cargo al erario público se aplica el Seguro de Separación Individualizada a favor de los consejeros electorales, por lo que al terminar su gestión de siete años cobrarán más de 4 millones.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 15 de septiembre de 2022.- Fueron designados para trabajar sólo siete años en la organización de las elecciones en Yucatán, pero cobrarán un millonario retiro. Las consejeras y los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) podrían recibir más de 4 millones de pesos al finalizar sus funciones, pues se autoaprobaron un Seguro de Separación Individualizada que se paga con dinero del erario público.

De acuerdo con información solicitada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, este seguro entró en vigor el 24 de febrero del 2017 y está contemplado en las Condiciones Generales de Trabajo  de dicho órgano electoral.

El Seguro de Separación Individualizada consiste en que a los consejeros se les descuenta hasta el 10 por ciento de sueldo bruto y el Iepac, con dinero de los impuestos de los ciudadanos, aporta una cantidad igual cada quincena.

Al menos tres consejeros electorales, incluido el actual presidente Moisés Bates Aguilar, recibirán más de 4 millones de pesos al retirarse, en caso de que cumplan su periodo de siete años de gestión.

En el caso del controvertido consejero presidente, se le descuenta 8 mil 576 pesos quincenales, por lo que al contar con una aportación similar por parte de las arcas del Iepac, al mes está “ahorrando” 34 mil 304 pesos.

Por tal razón, al terminar su periodo al frente del órgano electoral recibirá por dicho seguro 2 millones 881 mil 536 pesos más intereses con cargo al erario público.  

A esta cantidad se le sumará lo relacionado a su liquidación como consejero electoral. Tomando en cuenta que su sueldo mensual bruto es de 126 mil 812 pesos, podría cobrar otros 2 millones 96 mil 941 pesos al incluir su indemnización constitucional, lo equivalente a 20 días por año trabajados, prima de antigüedad, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, ajuste de calendario por cinco días y estímulo económico de un mes.

Es decir, el consejero Moisés Bates, a quien sólo se le recuerda por haberle negado a un grupo de ciudadanos su derecho a ser consultados en un referéndum sobre la Ley del Isstey, cobrará aproximadamente 4 millones 978 mil 477 pesos. 

Otros dos consejeros electorales que gozarán de un jugoso retiro tras siete años de trabajo son Alberto Rivas Mendoza y Roberto Ruz Sahrur, cuyas aportaciones mensuales son de 29 mil 956  pesos, por lo que por dicho seguro cobrarán 2 millones 516 mil 304 pesos más su finiquito con las prestaciones antes mencionadas.

Por su parte, Alejandra Pacheco Puente, María del Mar Trejo Pérez y Jorge Vallejo Buenfil aportan la misma cantidad mensual, sólo que cotizarán menos años porque su periodo en el Iepac finalizará en el 2024.

Al año, del presupuesto del árbitro electoral en Yucatán se están destinando 2 millones 209 mil 8 pesos para los seguros de retiro de esos seis consejeros y consejeras.

Cabe mencionar que a nivel federal, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados anunció que en el Presupuesto de Egresos del 2023 presentará una iniciativa para retirar un fondo de 500 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), que se asignan y utilizan los consejeros y empleados de alto nivel para su retiro

Se trata de un esquema similar al que emplean las y los miembros del Consejo General del Iepac, pero hasta el momento el tema no se ha abordado en el Congreso del Estado.

Lo que sí es un hecho es que la política de austeridad no se aplica en dicho instituto, pues recientemente se dio a conocer que el presidente Moisés Bates cargó a las finanzas del órgano electoral el consumo de alimentos en el restaurante de lujo Sonora Grill, cuya cuenta llegó a los 14 mil 639 pesos en dos facturas.

TagsIEPACMoisés Bates
Previous Article

Buscan reconocer las fortalezas de las personas neurodiversas

Next Article

Modelo Merece: una alternativa para que las ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Van por la reducción de porcentajes para plebiscito y referéndum

    septiembre 29, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Sin pruebas, acusan a Jessica de provocar la quema de material electoral y le quitan su empleo

    mayo 28, 2021
    By RUIDO
  • Politica

    William Pérez arremete en contra de quienes le quitaron su candidatura

    abril 27, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Proponen requisitos para candidaturas indígenas y grupos minoritarios

    julio 20, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Presidente del Iepac dice que están justificadas sus “comilonas” de 15 mil pesos

    septiembre 30, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Referéndum en pausa: Exhiben que el Iepac se subordina a Vila

    agosto 1, 2022
    By RUIDO

  • Manuel Díaz
    Politica

    Imposición de Rommel, una burla a morenistas y meridanos:  Manuel Díaz

  • Gaspar Pablo
    Politica

    Gaspar Quintal declara que el PRI se libera del junior de la mafia del poder

  • CulturaReportes

    Arte y promociones en los restaurantes durante la Noche Blanca

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.