Morena espera acciones legales en contra de quienes saquearon al Isstey

Recordaron que Patricio Patrón vendió los terrenos de Altabrisa a precios de ganga; Ivonne Ortega se robó 2 mil millones de pesos de las cuotas; Rolando Zapata invirtió los ahorros en fondos de riesgo; y Mauricio Vila castigó a los burócratas con la Ley del 2022.
Wilmer Monforte sostuvo que con la reforma garantizarán que nunca más se use el dinero de los trabajadores para favorecer la corrupción y los negocios de los “prianistas”.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 11 de septiembre de 2025.- Diputadas y diputados de Morena manifestaron que apoyarán la reforma a la Ley Isstey enviada por el gobernador Joaquín Díaz Mena para darle certeza a los trabajadores del Estado, luego de que los administraciones del PRI y el PAN “saquearon a esa dependencia y pusieron en riesgo sus jubilaciones”.
Además, precisaron que esperan que se tomen acciones legales en contra de exfuncionarios que se robaron los ahorros de los burócratas.
En rueda de prensa, el coordinador de la bancada de Morena, Wilmer Monforte Marfil, sostuvo que con esta iniciativa buscan corregir los errores del pasado, devolver derechos a los trabajadores “y garantizar que nunca más se use su dinero para favorecer la corrupción y los negocios de esos que con el voto histórico de la mayoría, logramos sacar y que nadie quiere que regresen”.
El también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local le advirtió a los “prianistas” que votar en contra de esta reforma sería darle la espalda a maestras, maestros, personal de salud, policías y en general a la base trabajadora y a todas sus familias.
“Háganlo y estarán corroborando porque son parte del basurero de la historia”, sostuvo, al momento de precisar que con esta reforma van a devolverle la dignidad, certeza y futuro a quienes lo dieron todo por su Estado.
Por su parte, el diputado Alejandro Cuevas Mena declaró que cuando llegaron los políticos corruptos del PRI y el PAN al gobierno del Estado, vieron la oportunidad de robarse un dinero fácil, lo que provocó que el Isstey se empiece a ir a la baja.
En ese contexto, recordó que durante el gobierno de Patricio Patrón Laviada se vendieron los terrenos de Altabrisa, que eran del Isstey, a “precios de ganga” a varios connotados dirigentes del PAN. Eso sí, dijo que al menos tuvo la decencia de ingresar a las arcas de esa dependencia las aportaciones de los burócratas.
Pero, recalcó, cuando llegó la expriísta Ivonne Ortega Pacheco, dejó de aportar las cuotas que le cobraba a los trabajadores y las convirtió en dinero de bolsillo y su caja chica.
Cuevas Mena sostuvo que dicha exgobernadora “se tranzó” 2 mil millones de pesos durante los cinco años de administración de la cuotas de los empleados estatales.
Agregó que por su parte, el gobernador del PRI, Rolando Zapata Bello, invirtió el dinero de las pensiones en fondos de riesgo, por lo que actualmente se han perdido 398 millones de pesos.
Por último, con la llegada del panista Mauricio Vila Dosal, siguió con esas inversiones riesgosas y, al dejar en quiebra al Isstey, “se le ocurrió chingarse a los trabajadores” con la ley del 2022 aumentándoles las cuotas y los años de servicio.
“Y no hay denuncias, no hay nadie en la cárcel, y le echaron la culpa al trabajador, le cargaron la mano. Están en total impunidad Patricio Patrón, Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila”, expresó.
El también presidente de la Mesa Directiva del Congreso dijo que mientras gobiernos anteriores “se robaron la lana” de los burócratas, Díaz Mena demuestra con esta reforma que sí se puede gobernar de manera distinta, con honestidad y honradez , por lo que cuenta con los diputados de Morena para aprobarla.
Por cierto, a pregunta expresa, Cuevas Mena señaló que espera que se tomen acciones legales en contra de quienes atentaron contra el futuro de las familias de los trabajadores.
“Y que cuando menos uno o dos paguen los platos rotos, los peces gordos… bueno, no tan gordos, chaparritos más bien, pero que caigan”, ironizó.
Por cierto, en la rueda de prensa, Maribel Chuc Ayala precisó que el Isstey tiene una deuda de 3 mil 600 millones de pesos por las malas decisiones que tomaron los gobiernos anteriores, pero con la reforma se pretende blindar esos recursos, garantizando la sostenibilidad de la institución.
“Mientras el PRI saqueó, hoy le estamos devolviéndole certeza a los trabajadores; mientras el PAN modificó la ley en el 2022 para castigarlos, hoy el Renacimiento Maya les da certeza, porque somos un gobierno que escucha y trabaja de la mano del pueblo”, agregó.
Además, el diputado Rafael German Quintal Medina aseguró que la Ley del Isstey de Vila influyó en las elecciones del 2024, pues la molestia del pueblo de que sus derechos laborales fueron vulnerados, se reflejó en las urnas.








