Morena presenta ley para reconocer derechos de la diversidad sexual

La propuesta de Estefanía Baeza Martínez plantea la creación de Consejos contra la Discriminación en los 106 municipios yucatecos.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 8 de octubre de 2025.- La diputada de Morena, Estefanía Baeza Martínez, presentó una iniciativa para expedir la Ley para el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género en Yucatán, con el propósito de que las autoridades locales implementen políticas públicas a favor de este sector poblacional.
Al usar la Tribuna del Congreso del Estado, dijo que su propuesta es una deuda histórica, una lucha incansable y un deseo por vivir en armonía social, pero sobre todo, representa el reconocimiento de todas las formas de ser y sentirse persona.
Abundó que se obligará al Poder Ejecutivo en coordinación con el Judicial y el Legislativo, a realizar un trabajo en concordancia para crear políticas públicas en pro de los derechos de cada persona de la diversidad sexual y de género, anteponiendo la dignidad humana.
Agregó que de esta manera se reconocerá cada uno de sus derechos desde lo laboral, educativo, salud, autodeterminación, entre otros.

Estefanía Baeza explicó que la iniciativa contempla que se trabaje de la mano con los ayuntamientos para formar Consejos contra la Discriminación de la Diversidad Sexual y de Género por municipio, para que los 106 se coordinen con el Consejo Estatal y trabajen de forma colaborativa.
“Cada persona perteneciente a la diversidad sexual y de género de nuestro Estado, tendrá la certeza de vivir en un entorno de respeto, por quienes son y deciden ser”, sostuvo.
La legisladora subrayó que si bien hay avances como el matrimonio igualitario, identidad de género y la autodeterminación humana, el mensaje de la iniciativa es que todas las personas tengan el derecho a ser reconocidas dentro de la individualidad humana, para consolidar las bases a un futuro que garantizaría un verdadero entorno de derecho y bienestar.
“La discriminación, el maltrato, la violencia y todo lo que se puede generar, por falta de empatía y respeto a la diversificación humana, siempre va a desembocar en estados de vulnerabilidad y no reconocimiento al derecho puro de cada persona, por lo que resulta, de suma importancia apostar a una progresividad, que siempre avale a la dignidad humana, ya que es donde cada parámetro jurídico debe actuar, para asegurar un Estado en bienestar, armonía, pero ante todo un Estado de igualdad”, recalcó.








