Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Mujeres cineastas critican que Mr. Beast lucró y caricaturizó la cultura maya

Mujeres cineastas critican que Mr. Beast lucró y caricaturizó la cultura maya

By RUIDO
mayo 16, 2025
0
Mr beast

Documentalistas y promotoras culturales de la Península de Yucatán señalan que la visita del influencer dejó entrever el poco respeto que se tiene por el pueblo maya, contando con el aval de INAH que se puso bajo su servicio.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 16 de mayo de 2025.-Mujeres cineastas y documentalistas enfocadas en la defensa del territorio y promoción de la cultura maya en la Península de Yucatán se pronunciaron en contra de la presencia que hace unos días tuvo el youtuber Mr. Beast en la zona arqueológica de Chichén Itzá y en la de Calakmul, en el estado de Campeche, al considerar que lucró con toda una cultura aprovechándose del privilegio que le otorgaron las autoridades federales.

En entrevista para Haz Ruido, Maricarmen Sordo, documentalista de cine independiente en Pata de perro films, consideró que aunque es evidente que Mr. Beast realizó contenido en Yucatán y Campeche pensado únicamente para el entretenimiento internacional de infancias y adolescencias, es un hecho que a muchas personas les importa ver los espacios y territorios culturales de los pueblos indígenas debidamente reflejados en proyectos audiovisuales de calidad y no a manera de comedia.

“Es muy indignante observar que personajes adinerados y famosos como Mr. Beast, que no necesariamente son las personas indicadas para hablar de estos temas, pero sí a las que se les da el acceso a espacios que ya se vuelven “exclusivos” para personas que lo pueden pagar o que tienen influencias. ¿Qué oportunidad tenemos las personas que generamos proyectos independientes y que queremos hablar sobre el territorio donde vivimos, de tener estos accesos?”, agregó.

“Todo avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ha demostrado ser una institución con muchos sesgos racistas, pues ha explotado y expropiado muchos bienes a los pueblos indigenas en México, sin darles nada a cambio”, declaró.

Por su parte, Karla Sansores Montejo, directora del Centro Cultural El Brazo Fuerte/Vochocinema en Campeche, lamentó que una vez más se evidenció que las instituciones se pusieron al servicio de unos cuántos, al permitir que Mr. Beast acceda a sitios arqueológicos en horarios en los que cualquier ciudadano no tiene permitido.

Consideró también una falta de respeto el hecho de que el influencer llama a los mayas “insanos” o dementes en su polémico video de Youtube lo que demuestra el poco respeto que tiene hacia nuestra cultura.

Recalcó que las autoridades deberían de encargarse de vigilar que los contenidos que generen este tipo de personajes en nuestros espacios culturales sean respetuosos, objetivos y dignificantes hacia las personas de los pueblos originarios de México, y se respeten sus costumbres, alimentación y sitios sagrados.

“Nos parece importante, como promotores de la cultura en las comunidades mayas de Campeche, que no sean utilizadas las personas como un producto al que se le puede mancillar por mero extractivismo, puesto que el H’Men y los guías del lugar fueron reducidos a personajes caricaturescos y ridículos en el video del influencer”, aseveró.

Por su parte, Yaremi Chan, documentalista, directora y actriz de cine, dijo que como mujer maya lamentó que a las comunidades originarias no solo se les siga criminalizando y despojando de su territorio, que continúen los tratos racistas y discriminatorios y que también su cultura se use lucrativamente para el beneficio de personas que no tienen ningún interés en respetarla, como Mr. Beast.

“Y lamento más que a la población local de muchas de estas zonas arqueológicas que pertenecieron a nuestros ancestros y ancestras se nos limite mucho el acceder a estas zonas. El costo no es accesible para algunos y no tenemos las condiciones para llegar hasta allá”, indicó.

Criticó el privilegio que tienen las personas con mayor influencia y poder adquisitivo para llegar y hacer lo que deseen en estas antiguas ciudades mayas, poniéndoselas en “bandeja de oro” y generando una desconexión entre el pueblo maya y sus sitios arqueológicos, pues pareciera que no son bienvenidos ahí.

“Pienso mucho en los últimos abuelos de la Guerra de Castas que fueron personas que participaron en la lucha por por la liberación del pueblo maya. ¿Cuántos de ellos murieron en la pobreza, en el abandono y jamás en la vida les permitieron acceder a esos espacios? Gente que con todo el derecho del mundo podría estar ahí porque se rebelaron y sí hoy los mayas estamos aquí es por la gente que nunca se rindió”, finalizó.

Finalmente, las promotoras culturales coincidieron en que las autoridades deben una explicación y reparación a las comunidades mayas.

“Esto no significa una multa, sino reparaciones reales en donde garanticen la accesibilidad a las personas que habitamos este territorio. Los sitios sagrados mayas son más que lugares arqueológicos, representan herencias ancestrales y eso no significa que le deba pertenecer a quienes han lucrado de esta herencia mientras rechazan a los pueblos”, concluyó Maricarmen Sordo.

TagsCampecheChichén ItzácineastasINAHMr BeastmujeresPueblo MayaYucatán
Previous Article

Darán de baja a policías violentos de ...

Next Article

Jóvenes en peligro por la adicción al ...

Related articles More from author

  • PoliticaPrincipales

    Somos México va por otra asamblea y prometen no ser partido satélite

    junio 18, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    Cuncunul, Celestún y Mérida son considerados focos rojos del dengue

    octubre 10, 2023
    By RUIDO
  • R
    Reportes

    Los órganos autónomos dejaron de ser contrapeso del gobierno: Ramírez Marín

    noviembre 29, 2024
    By RUIDO
  • MunicipiosReportes

    Dialogan con los jóvenes de Umán que integrarán el consejo municipal

    septiembre 12, 2022
    By RUIDO
  • Mesa
    Reportes

    Instalan las mesas de trabajo de la Comisión Sectorial III del Copledey

    diciembre 4, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Llamado a no postergar reconocimiento de derechos de las personas trans

    marzo 31, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Invitan a reflexionar sobre masculinidades sanas

  • Reportes

    Rafael Acosta asegura que no es parte de la mafia agraria

  • Reportes

    Por aumento de feminicidios, analizarán solicitar de nuevo la Alerta de Género

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.