Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Mujeres mayas, sin acceso a la salud ni a la justicia

Mujeres mayas, sin acceso a la salud ni a la justicia

By RUIDO
septiembre 7, 2020
0
Mujeres mayas 4

En el sector salud, se violan sus derechos sexuales y reproductivos; y las violencias que viven al interior de sus hogares quedan totalmente impunes. Sufren violaciones a sus derechos tanto en las comunidades como cuando viajan a la ciudad.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 7de septiembre de 2020.- Las mujeres mayas de Yucatán están en desventaja, son golpeadas por la violencia estructural al momento de intentar acceder a los servicios de salud, además de que es impensable de que se les haga justicia cuando son agredidas en sus propios hogares. Sus derechos son violados, tanto en las comunidades como cuando viajan a la ciudad.

Así lo señaló la antropóloga Yamili Chan Dzul, integrante de la Red de Mujeres Indígenas Péepeno’ob (Mariposas), al ser cuestionada sobre su situación en la actualidad al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Indígena el pasado 5 de septiembre.

Dijo que en el sector salud, se violan sus derechos sexuales y reproductivos, el acceso a las medicinas no es acorde a su contexto y no reciben servicios médicos a través de intérpretes, lo que dificulta su recuperación.

En cuanto a la violencia que las mujeres mayas viven al interior de sus hogares, declaró que quedan totalmente impunes, pues es difícil que logren concretar una demanda en contra de sus agresores.

Yamili Chan, de la Red de Mujeres Indígenas Péepeno’ob.

Yamili Chan recordó un problema muy grande ocurrido recientemente en su comunidad natal, Sanahcat, en la que una adolescente víctima de violación le comentó al juez de paz  que no quería terminar su embarazo, “pero la obligó, dijo que de no tenerlo la demandaría o la exhibiría”.

“Y no es la primera ocasión que ha pasado una situación de violación de adolescentes aquí en el pueblo, el problema es que aquí los jueces de paz son hombres y adultos, no tienen idea de cómo resolver estas situaciones. Y eso apaga las fuerzas de pensar en otras posibilidades de acceso a la justicia”, explicó.

Los derechos de las mujeres mayas son violados todos los días, tanto en sus pueblos como cuando viajan a la ciudad, lo que puede observarse en el limitado acceso a la educación.

“Pero también vivimos racismo y eso lo vemos en la folklorización de nosotras, de nuestro idioma y de nuestra ropa, vemos el uso de nuestros cuerpos en restaurantes y en zonas hoteleras, en donde nos exhiben haciendo tortillas. Asimismo en el teatro regional, es donde nos ven como un chiste… la primera vez que vi eso estaba en la universidad y no lo entendía, me dolió mucho, y ahora vemos que transmiten eso en canales de televisión accesibles en el pueblo, situación que puede traer repercusiones en las generaciones más jóvenes”, agregó.

Yamili Chan sostuvo que las mujeres mayas están en desventaja, reciben golpes en el corazón, en el estomago y en las ganas de salir de los contextos de violencia, por eso es necesario seguir creando espacios de reflexión, dimensionar la magnitud de estas problemáticas y conocer a otras mujeres para apoyarse entre todas. 

Precisamente la Red de Mujeres Indígenas a la que pertenece se dedica desde el 2013 a la investigación y a la incidencia en diversas comunidades mayas de Yucatán. Acompañadas por el Instituto Simone de Beauvoir, buscan el diálogo con personas con tomas de decisiones para tratar de cambiar sus realidades.

Por ejemplo, crearon y comparten una Cartilla de los Derechos de las Mujeres Indígenas, y también implementan un proyecto llamado Lo público es nuestro, con el que monitorean el acceso a los servicios de salud y los derechos sexuales y reproductivos en las clínicas del sur de Yucatán. (Foto principal de Lorenzo Hernández y foto de retrato por Leslie Santos)

TagsMayasmujeres mayasviolencia contra las mujeres
Previous Article

Carlos Loret de Mola se queja de ...

Next Article

Marcela, víctima de acoso y prisionera en ...

Related articles More from author

  • Hombre barriendo 2
    Reportes

    Apenas 58 hombres buscaron ayuda para dejar de violentar mujeres

    febrero 18, 2021
    By RUIDO
  • Vandalismo Palacio Canton Principal
    Reportes

    Interpondrán denuncia por vandalismo en exposición sobre mujeres desaparecidas

    agosto 5, 2024
    By RUIDO
  • Llamada de emergenciia
    Reportes

    Tres mujeres asesinadas y mil 700 reportes de violencia en el primer trimestre

    abril 29, 2025
    By RUIDO
  • Kanasín
    MunicipiosReportes

    Kanasín ya cuenta con Instituto Municipal de la Mujer

    noviembre 25, 2021
    By RUIDO
  • Contrayerba
    CulturaReportes

    Con obra teatral, visibilizan los saberes ancestrales de las mujeres mayas

    agosto 16, 2022
    By RUIDO
  • Parouady1
    RecientesReportes

    El día que paramos… la calle 60 para exigir educación con perspectiva de género

    marzo 10, 2020
    By RUIDO

  • Veronica
    Politica

    Verónica Camino vuelve a cambiar de color: Va a la bancada de Morena

  • Videos

    Enfermera pide ayuda, no hay camas para su familiar contagiada

  • Jessica 1
    Reportes

    PAN batea a Jéssica Saidén y ahora busca candidatura con Morena

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.