Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Mujeres y mayas, las personas más violentadas en Yucatán

Mujeres y mayas, las personas más violentadas en Yucatán

By RUIDO
diciembre 11, 2018
0

Organizaciones civiles y e instituciones se pronuncian a favor de atender retos pendientes en derechos humanos.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 11 de diciembre de 2018.- Más de 30 organizaciones civiles e instituciones de Yucatán hicieron un pronunciamiento y compromiso público para dar seguimiento a una agenda conjunta sobre los retos pendientes a nivel local en cuanto a derechos humanos, en la cual se destaca que las mujeres y el pueblo maya son de los más vulnerados de manera sistemática.

El manifiesto presentado esta mañana se realizó en el marco de la celebración por los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que todas las personas tienen la misma dignidad y valor, sin importar su raza, religión, sexo, orientación sexual, origen nacional o social, ni ninguna otra condición.

En el acto, el presidente de la Jornada de Derechos Humanos, José Pablo Quiñones Guzmán, señaló que a pesar de que el índice de Paz del Institute for Economics and Peace ubica a Yucatán como la entidad más pacífica de México, es necesario visibilizar que existen desafíos la materia.

Sostuvo que a la sociedad le preocupa el aumento de los feminicidios, pues hasta diciembre se habían contabilizado siete este año. Además, cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública reconocen 222 casos de abuso sexual y seis de violación.

“Esta escalada resulta alarmante, por lo que exhortamos a las autoridades que se apliquen políticas públicas eficientes para detener la violencia de género contra la mujer, lo que incluye hacer frente a las raíces del problema como los estereotipos discriminatorios y la marginalización”, puntualizó.

Al leer el documento, Quiñones Guzmán recalcó que están a favor de la libre determinación del pueblo maya lejos de cualquier contexto de discriminación y con la plena posibilidad de tomar decisiones libres, previas, informadas, de buena fe y culturalmente adecuadas, que promuevan su desarrollo humano y que protejan sus tradiciones, cosmovisión y costumbres.
Agregó que se debe combatir la marginación y desigualdad que se vive en sus comunidades, pues de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Públicas (Coneval) de 2015, existen municipios yucatecos con pobreza extrema: Tahdziú en 48 por ciento, Tixcacalcupul con 44.5, Chichimilá con 41.1, Uayma con 40.8 y Chikindzonot con 39.

El manifiesto también plantea preocupación por los diferentes casos de tortura policial que se han presentado en los últimos años y que han sido documentados por organismos como Amnistía Internacional. En ese sentido, recordaron al joven maya José Adrián, quien fue detenido y golpeado por la corporación de Chemax, sin que hasta el momento haya una reparación del daño o una investigación adecuada.

Las asociaciones de igual manera se pronunciaron a favor de la pluralidad y diversidad, así como que haya mecanismos eficientes para combatir la corrupción y la impunidad.

Además de la Jornada de Derechos Humanos, entre las agrupaciones firmantes figuran el Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud, la Fundación BAI, la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), los Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, los Centros de Estudios den Sexualidad (Cessex) y los Centros de Integración Juvenil.

Tagsderechos humanosMayasmujeresPablo Quiñones
Previous Article

Otro viaje de Vila, ahora a Polonia

Next Article

Controvertidas candidaturas para comisionado del Inaip

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Yucatecas, entre las que más dan chuchú en México

    agosto 1, 2019
    By RUIDO
  • Merida
    Reportes

    Mujeres de 16 comisarías participan en taller sobre derechos políticos

    diciembre 27, 2024
    By RUIDO
  • Diseño Sin Título 1
    Cultura

    Sariñana, Lila Downs y Hello Seahorse! en el Palacio de la Música

    julio 11, 2024
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    Con conversatorios, buscan acercar los derechos culturales

    septiembre 27, 2021
    By RUIDO
  • Mr beast
    Reportes

    Mujeres cineastas critican que Mr. Beast lucró y caricaturizó la cultura maya

    mayo 16, 2025
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Preocupa instalación de retenes policiacos en plena contingencia

    abril 5, 2020
    By RUIDO

  • Foto (1)
    Cultura

    “Todos tenemos derecho a cantar”: Tamara Bregman

  • Reportes

    Arrestan a policía de la SSP por abusar sexualmente de una menor

  • RecientesReportes

    Otra jornada dolorosa, cinco decesos y 39 contagios

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.