Multan con 11 mil pesos al alcalde de San Felipe por no pagarle a regidores

El TEEY determinó que Felipe Antonio Marrufo López cometió diversos agravios en contra de dos ediles, como la retención de sus dietas y aguinaldo del 2024, y la imposición de un horario y controles de asistencia sin sustento legal.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 25 de julio de 2025.- El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) castigó con una multa superior a los 11 mil pesos al alcalde de San Felipe, Felipe Antonio Marrufo López, por diversos agravios que obstaculizaron el libre desempeño de funciones de una regidora y un regidor de su Ayuntamiento, incluyendo que no les pagó sus dietas y aguinaldo del 2024.
El Pleno de dicho órgano jurisdiccional resolvió dos Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía, marcados en los expedientes JDC-040/2025 y JDC-041/2025, promovidos por Aylin Encarnación Patrón Coral y Luis Felipe Pomol Martín, respectivamente, quienes son ediles de ese Municipio.
Los afectados indicaron que tanto el alcalde como el secretario y el tesorero Municipales obstaculizaban el libre desempeño de sus funciones
Al respecto, la magistrada María Elena Achach Asaf determinó en su proyecto de sentencia como fundados diversos agravios, como la retención de dietas y aguinaldo correspondientes al año 2024, la imposición de un horario y controles de asistencia sin sustento legal, así como la vulneración al derecho de acceso a la justicia electoral, al incumplirse con los trámites legales previos al juicio.
En consecuencia, el TEEY sentenció a dichos funcionarios municipales y ordenó el pago de las remuneraciones adeudadas, la invalidez de las restricciones impuestas, y se impuso una multa de cien Unidades de Medida de Actualización (UMA) al alcalde Marrufo López, es decir, lo equivalente a 11 mil 314 pesos.
Asimismo, se dio vista a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Yucatán y a la Auditoría Superior del Estado, para investigar posibles responsabilidades administrativas o penales.
En otro asunto, el TEEY resolvió el expediente JDC-042/2025, promovido por Eliezer de Jesús Alcocer Couoh, comisario municipal de la localidad de Tahdzibichén, municipio de Yaxcabá, quien denunció la omisión de pago de sus remuneraciones y parte proporcional del aguinaldo 2024 por parte del Ayuntamiento.
Al respecto, el magistrado Arturo Sandoval Torres consideró fundado el agravio, al quedar acreditada la omisión del pago desde el 1 de diciembre de 2024 hasta la fecha, bajo el argumento por parte del Municipio de que dicho comisario “no había entregado su constancia de situación fiscal”.
En ese sentido, sostuvo que ningún trámite administrativo puede condicionar el ejercicio ni la remuneración de un cargo de elección popular, al tratarse de un derecho político-electoral fundamental, previsto como garantía institucional del sistema democrático.
En consecuencia, se ordenó al alcalde y al tesorero del Ayuntamiento de Yaxcabá realizar el pago de las remuneraciones adeudadas.