Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›No basta con expulsar a los alumnos involucrados en red de violencia digital

No basta con expulsar a los alumnos involucrados en red de violencia digital

By RUIDO
enero 19, 2022
0

La abogada de CEJUDI, María Paula Balam, declaró que se tienen que aplicar medidas de reeducación para evitar que dichos alumnos vuelvan a cometer violencias de género en otros espacios educativos.

De igual forma subrayó que este caso es una fotografía de la situación de violencia que se viven en las universidades, por lo que cada una tiene la obligación de tomar acciones de investigación, prevención y erradicación.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 19 de enero de 2022.-La abogada María Paula Balam Aguilar, codirectora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI), declaró que no basta con expulsar de las universidades a los alumnos involucrados en la red de violencia digital en contra de mujeres estudiantes, más bien las autoridades educativas tendrían que aplicar medidas de reeducación para evitar que vuelvan a cometer violencias de género en otros espacios.

Como hemos informado, las colectivas Sororidad Anáhuac y UADY Sin Acoso han denunciado públicamente la existencia de un grupo de chat en Telegram en el que mil 280 miembros compartían fotografías, videos, información personal y contenido sexual de estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab, sin su consentimiento. 

En este caso de violencia digital también están involucrados alumnos de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Marista de Mérida, instituciones que han condenado los hechos.

Al respecto, Balam Aguilar recalcó que dichas universidades tendrían que realizar investigaciones sobre este caso por iniciativa propia, ya que es públicamente conocido que alumnos suyos están involucrados.

Además, deberían realizar acciones para identificar los patrones de violencia en sus espacios educativos, debido a que un importante porcentaje de su alumnado está relacionado con el chat.

“Si ya saben que hay un foco rojo, debería actuar con medidas de prevención, con campañas, capacitaciones de sensibilización e iniciar trabajos para erradicar acciones de violencia contra las estudiantes y las mujeres en general”, señaló.

La abogada de CEJUDI dijo que no se trata de un hecho aislado, sino que se tiene que atender como un problema colectivo. Subrayó que es una fotografía de la situación de violencia que se vive en las universidades, por lo que cada una tiene la obligación de tomar medidas de investigación, de prevención y erradicación de estas acciones.

Sobre las sanciones, indicó que no necesariamente tienen que ser expulsiones o suspensiones de los estudiantes, pero en caso de que así suceda, deben venir acompañadas de medidas que garanticen la reeducación de dichos jóvenes agresores.

“No basta con separarlos del espacio estudiantil, se debe dar seguimiento, verificar que ese alumno al introducirse a un nuevo espacio no vuelva a repetir esos hechos. Si sólo lo dejan en una expulsión, va a ir a otra universidad en donde acosará a otras compañeras, creará un nuevo grupo y violentará de la misma manera”, abundó.

Insistió en que la expulsión debe estar acompañada con procesos de reeducación para hombres, obligarlos a que tomen terapia e inicien un camino de deconstrucción para que no vuelvan a violentar a más mujeres.

La abogada añadió que este lamentable caso también exhibió, una vez más, manifestaciones misóginas, clasistas y racistas que prevalecen en los espacios universitarios. 

Por cierto, en un comunicado, el CEJUDI señaló que las universidades involucradas están obligadas a actuar y no condicionarse a protocolos específicos o a procedimientos penales.

TagsAnáhuac MayabCEJUDIviolencia de géneroviolencia digital
Previous Article

60 por ciento de habitantes en Teya ...

Next Article

Implementan acciones para reforzar la genética del ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Detienen en Yucatán a uno de los primeros imputados por la ley Olimpia

    abril 2, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Víctimas de fotógrafo protestan en redes

    mayo 7, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Presentan denuncia contra red de violencia digital para evitar carpetazo del Gobierno

    enero 28, 2022
    By RUIDO
  • Cejudi
    Reportes

    Detectaron violaciones a derechos de mujeres en la pasada campaña electoral

    julio 10, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Vinculan a proceso por pornografía infantil a los agresores de Mónica

    octubre 28, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Recaudan fondos para que mujeres víctimas de violencia puedan acceder a la justicia

    marzo 9, 2022
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    La primera bebé yucateca del 2020 nació en Valladolid

  • RecientesReportes

    Por la pandemia, escasean donadores de sangre para niñas y niños con cáncer

  • Reportes

    Ofrecen asesoría jurídica gratuita para el cambio de identidad sexogénerica

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.