No es imposible que la elección judicial de Yucatán se realice el 1 de junio

El presidente del Iepac, Moisés Bates, informó que ya tuvieron acercamientos con el Gobierno del Estado para una ampliación presupuestal para organizar la elección.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 10 de marzo de 2025.- El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Moisés Bates Aguilar, sostuvo que no es imposible organizar la elección de magistrados de Yucatán el próximo 1 de junio, pero para lograrlo se requieren “respuestas rápidas” por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Gobierno del Estado: De acompañamiento y ampliación presupuestal, respectivamente.
Informó que ya tuvo comunicación oficial con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, a efecto de que sea el Consejo General el que determine si Yucatán está en posibilidad de incorporarse al proceso electoral judicial que se está llevando a cabo en todo el país.
“Yo creo que están las posibilidades, habrá que ver los tiempos, está muy metido el tiempo, evidentemente, para organizar la elección. Estamos hablando prácticamente de un poco más de dos meses y medio para llegar a la jornada electoral y tendríamos que tener preparado todo unos días antes para que la ciudadanía pudiera votar como está acostumbrada”, indicó.
Moisés Bates reconoció que siempre hay riesgos, pero que le apostarían a la capacidad, experiencia y los años de especialización que tienen el Iepac y el INE.
Eso sí, recalcó que para realizar la elección judicial en esa fecha se tienen que cumplir cuando menos dos primeras condiciones de manera rápida: La respuesta y acompañamiento del INE y que el Gobierno del Estado les apruebe una ampliación presupuestal
“Tenemos un presupuesto exacto para cubrir este ejercicio fiscal y lo que sí estaremos haciendo, pues es cubrir la solicitud de ampliación presupuestal correspondiente con el Ejecutivo del Estado. Hemos tenido ya pláticas con la Secretaría de Gobierno y con la Secretaría de Finanzas a efecto de ver qué posibilidades hay, en cuanto tiempo y pues estaremos en posibilidad de reunirnos de nuevo, ya con cifras exactas, para que podamos ir trabajando en la organización”, señaló.
Sobre cuántos recursos necesitarían para la elección, explicó que tan sólo para el convenio con el INE requerirían entre 25 a 30 millones para la capacitación, la integración de los funcionarios de casilla, entre otras. A esto se le sumarían otros costos, como la impresión de boletas electorales, urnas, mamparas, contratación de capacitadores y sistemas electorales, por mencionar algunas.