Operadores de Circuito Metropolitano siguen en paro por falta de pago

La empresa concesionaria y la ATY le echaron la culpa al banco. Ya se activó un operativo emergente con 20 autobuses convencionales y 20 vans para garantizar la movilidad de los usuarios
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 4 de octubre de 2025.- Desde anoche, operadores de autobuses de la ruta Circuito Metropolitano del Sistema de Transporte Va y Ven están en paro, debido a que la empresa operadora no les pagó el sueldo de la más reciente quincena y que ésta no cuenta con recursos económicos.
Como parte de la protesta, los choferes bloquearon -con sus propios vehículos particulares- la salida del encierro de las unidades, para impedir que este sábado salgan a brindar el servicio.
De acuerdo con la empresa concesionaria, no le pagaron el sueldo a los operadores debido a una complicación con la institución bancaria, pero que la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) sí cumplió con transferir los recursos correspondientes.
Como se fueron a paro aproximadamente 90 operadores, miles de usuarios resultaron afectados este sábado al no circular las unidades de Circuito Metropolitano.

Al respecto, la ATY informó en un comunicado oficial que el pago correspondiente a la empresa concesionaria fue realizado el pasado miércoles 1 de octubre, pero que debido a “una carga operativa en el sistema del banco”, los recursos se verán reflejados hasta el lunes 6 de octubre.
Ante esta situación, la Agencia activó esta mañana el Operativo Emergente de Transporte con el apoyo de 20 autobuses convencionales y 20 vans para garantizar la movilidad de las y los yucatecos. Todas debidamente identificadas con un distintivo oficial de la ATY.
Durante este operativo, el pago del pasaje será en efectivo, con una tarifa general de 10 pesos y tarifa social de 5 pesos, las cuales aplicarán únicamente mientras esté vigente la medida emergente.
Las unidades de apoyo seguirán la ruta normal del Circuito Metropolitano, brindando servicio en los mismos trayectos, paraderos y horarios habituales para mantener la cobertura y reducir las afectaciones a las y los usuarios. (Fotos de redes sociales)








