Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Personas LGBT+ protestan con arte y la Policía “protege” monumento

Personas LGBT+ protestan con arte y la Policía “protege” monumento

By RUIDO
marzo 15, 2021
0
Policias trans

A pocos días de que la SCJN discuta un juicio de amparo en contra del Congreso del Estado sobre el matrimonio igualitario, la comunidad de la diversidad sexual exige se garanticen sus derechos.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 15 de marzo del 2021.- Este lunes, la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT+) de Yucatán y personas que están a favor de los derechos humanos protestaron con artivismo, es decir, arte con un contenido social, para recordarle a las y los diputados que tienen pendiente hacer su trabajo y legislar a favor del matrimonio igualitario. En un momento de la manifestación, la Policía de Mérida rodeó el monumento a los Niños Héroes para “protegerlo”.

Sobresale que la actividad se llevó a cabo a dos días de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesione para resolver un juicio de amparo en contra del Congreso del Estado por rechazar una reforma que buscaba legalizar los matrimonios igualitarios.

protesta lgbt

La protesta se realizó en el parque de La Mejorada y fue convocada por la colectiva Spectrum, la cual surgió debido a las necesidades de la comunidad LGBT+ en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

“Nace a partir de las necesidades en la UADY, de la discriminación LGTB que no se toma en cuenta en la agenda, mientras que hay casos de violencia, no se ha tocado el protocolo de transición de género, de identidad de género ni en Yucatán ni en la Universidad. Hoy estamos manifestándonos de forma pública porque el matrimonio igualitario es importante, pero es solo una de las cosas que se nos ha negado de tantos derechos”, explicó Abner Aragón Torres.

Posterior a intervenir el espacio público de la explanada del parque para exhibir los carteles y banderas de la diversidad sexual, se realizó una sesión de preguntas y respuestas abiertas al público enfocadas a las dificultades que viven las trabajadoras sexuales trans.

Dafne Martínez Aguilar, mejor conocida como “Muñeca”, señaló que por ahora buscan que se reconozca el ejercicio de este servicio para garantizar el acceso a la salud y enfatizó que negarle derechos a la comunidad LGTB+ es un factor determinante para, precisamente, crear un mercado de trabajadoras sexuales trans.

“Estamos buscando que se garantice una integración a la salud ya que estamos ejerciendo el trabajo sexual, te diré que cuando nos preguntan en el kinder ,primaria y secundaria qué queremos ser, jamás decimos que queremos ser putas ni trabajadoras sexuales. El trabajo sexual no es grato no es algo que nos guste. No todas estamos para sufrir la violencia, para pasar por alguien que nos drogue y nos tome fotografías y muchas cosas. No se lo deseamos a nadie, vamos a estar defendiendo que el trabajo sexual sea reconocido, pero estamos en contra de la trata de personas y la comercialización del sexo en niñas y niños. Trabajamos para que se garanticen los derechos y no tengamos que ejercer el trabajo sexual”, apuntó.

Por otro lado, Sherrier LaFontaine, de 70 años de edad, confesó que continúa ejerciendo el trabajo sexual y habló de cómo la discriminación que vivió en su juventud la llevó a dedicarse a eso.

“Mi primer rechazo, estudié para bellboy (botones) en un hotel y allá y empezó la marginación, te decían ´es puto´, no lo podemos contratar porque luego como es hotel decían que desvirtuaríamos la imagen, pero yo quería un trabajo para seguir estudiando y mantenerme la escuela. Tuve que emigrar”, puntualizó.

Tras la dinámica y la intervención del espacio, las y los asistentes colocaron carteles en el monumento a los Niños Héroes, y de inmediato, al menos una decena de elementos de la Policía Municipal de Mérida (PMM) protegieron el inmueble. 

En respuesta, Spectrum reprochó la actuación de la corporación y recalcó que mensaje fue: “No estén violentando monumentos, como si éstos fueran más importantes que los derechos humanos”.

Tagslgbtmatrimonio igualitario
Previous Article

Con Casa Segura, la señora Nayeli reparará ...

Next Article

Verónica Camino es una aliada del patriarcado, ...

Related articles More from author

  • Danna
    Reportes

    Danna Paola quema homofobia del Estado Yucatán

    julio 17, 2021
    By RUIDO
  • Gaspar victor
    Reportes

    Bancadas prometen apertura para que parejas LGBT+ puedan adoptar

    septiembre 3, 2021
    By RUIDO
  • Diputados
    RecientesReportes

    Conapred pide al Congreso aprobar matrimonio igualitario

    febrero 28, 2019
    By RUIDO
  • Macha lgbt5
    Reportes

    A partir de mañana, parejas del mismo sexo se podrán casar sin amparo

    marzo 3, 2022
    By RUIDO
  • Bolio bancada pan
    Reportes

    Diputada panista Kathia Bolio lanza exhorto contra la homofobia y su bancada la ignora

    mayo 19, 2021
    By RUIDO
  • Comunidadlgbt
    Reportes

    Al gobierno de Vila no le importan los derechos de la comunidad LGBT+

    febrero 18, 2022
    By RUIDO

  • Emiliano zapata gay
    RecientesReportes

    Solidaridad con la comunidad LGBT desde el busto de Zapata

  • Chixchulub
    Reportes

    Policías de Chicxulub golpean y torturan a poblador

  • Consulta amlo
    Politica

    Morena logró con éxito las firmas para revocación de mandato en Yucatán

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.