Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Población maya, primer lugar en decesos por Covid

Población maya, primer lugar en decesos por Covid

By RUIDO
octubre 12, 2020
0
Mujeres mayas

En la pandemia, han ocurrido 209 fallecimientos y mil 837 contagios de personas que se consideran indígenas en Yucatán.

El Covid-19 recrudeció las condiciones de pobreza y marginación es las que vive la población maya.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 12 de octubre de 2020.- Como desde el inicio de la pandemia, Yucatán sigue en primer lugar nacional en cuanto a pobladores que se reconocen como indígenas que perdieron la vida a causa de Covid-19. En esta contingencia, se reportan 209 fallecimientos de personas mayas, informó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

La entidad está por encima de Oaxaca, en donde han ocurrido 166 muertes de pobladores originarios; Estado de México, 107; Puebla, 102 y Quintana Roo, 99

En su más reciente reporte, el INPI precisa que Yucatán también encabeza la lista de más contagios por dicha enfermedad, pues se han contabilizado mil 837 pobladores mayas enfermos.

De hecho, duplica al segundo lugar, que es Oaxaca, en donde se han diagnosticado a 849 personas indígenas. Le siguen San Luis Potosí con 808 casos; el Estado de México con 678 y Ciudad de México con 616.

En el reporte “Covid-19 en México: Panorama en Población que se Reconoce como Indígena”, publicado a finales de septiembre, se recalca que en total van nueve mil 179 contagios en este sector poblacional, así como mil 334 muertes.

El 65 por ciento de las víctimas eran hombres y el 35 mujeres, mientras que el rango de edad de 65 a 69 años es el que reporta más defunciones de pobladores indígenas, con 189 casos.

Recrudece la marginación en comunidades mayas.

Al señalar que detrás de esas cifras oficiales existe un subregistro, el investigador del CIESAS Peninsular, Jesús Lizama Quijano, declaró que la pandemia del Covid-19 vino a recrudecer las condiciones de marginación y pobreza en las comunidades mayas, pues muchos que en el pasado salieron de sus comunidades para subsistir, perdieron su trabajo al inicio de la contingencia.

“Los primeros desempleados de las zonas turísticas de Cancún y Playa de Carmen (Quintana Roo) eran pobladores mayas que estaban contratados en el sector de servicios, de meseros o jardineros en los hoteles, quienes regresaron a sus comunidades en Yucatán. Lo mismo sucedió con los trabajadores del sector de construcción, la mayoría son indígenas”, explicó.

Agregó que al regresar sin trabajo a sus localidades, no pudieron generar los recursos económicos suficientes para garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad, lo que repercutió en que no todos pudieran recibir atención médica al contagiarse, y en el peor de los escenarios, murieron.

El académico explicó que las mujeres y los hombres mayas que viven en las comisarías o comunidades del oriente y el sur de la entidad, necesitan casi por obligación llegar a las cabeceras para poder acceder a un médico o a una farmacia, lo que representa un gasto económico importante que no siempre es subrogado por los ayuntamientos.

“Históricamente, es un pueblo marginado de diversos servicios, carecen de médicos los fines de semana, no tiene acceso a un surtido abastecimiento de medicinas e insumos básicos de salud y en casos de emergencia, no siempre hay ambulancias para que los trasladen de sus comisarías a las cabeceras. Sus condiciones de pobreza sólo permiten que la población maya pueda tener recursos para la alimentación de su familia, todo lo que venga después, como la salud, requiere de un esfuerzo adicional”, abundó. (Foto de Lorenzo Hernández)

TagsCovid-19Jesús LizamaMayaspobreza
Previous Article

Oportunismo de Paz en Las Américas, con ...

Next Article

Gobierno de Yucatán celebra “el Día de ...

Related articles More from author

  • Cecilia patron y chofer
    Reportes

    Cecilia Patrón critica a Servidores de la Nación, pero su chofer ya se vacunó

    febrero 6, 2021
    By RUIDO
  • Covid 19
    RecientesReportes

    Mérida, Valladolid y Tizimín, con más contagios de Covid

    agosto 28, 2020
    By RUIDO
  • Protection mask for covid19 virus on the young girl face
    Reportes

    Cubrebocas de tela y esponja no ofrecen protección contra Ómicron

    enero 18, 2022
    By RUIDO
  • Motul
    RecientesReportes

    “Nos va a llevar la chingada”, advierte alcalde de Motul a AMLO

    julio 19, 2020
    By RUIDO
  • Desinfeccion uxmal 6.jpg
    RecientesReportes

    Desinfectan Uxmal y Chichén, para evitar contagios

    marzo 25, 2020
    By RUIDO
  • Policias covid
    RecientesReportes

    Reportan muerte de policía estatal contagiado de Covid-19

    abril 26, 2020
    By RUIDO

  • Incendio
    Reportes

    Yucatán, en etapa crítica por incendios forestales

  • Whatsapp image 2019 06 25 at 12.14.03 pm
    RecientesReportes

    Quedaron a la deriva a 27 millas de Progreso

  • Huacho Celestun (1)
    Reportes

    Huacho considera reubicar a pobladores cuyas viviendas se inundan

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.