Por provocar la muerte del perrito “León”, un año de servicio comunitario

La mujer imputada por este caso de crueldad animal recurrió a la suspensión condicional del proceso penal, por lo que tendrá que cumplir con diversas medidas para reparar el daño y reeducarse en su trato con los seres sintientes.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 14 de febrero de 2025.- La mujer que provocó la muerte de su perrito “León” al dejarlo expuesto a los rayos del sol durante muchas horas, tendrá que cumplir con servicio comunitario durante un año, donar alimento para mascotas rescatadas de un refugio y tomar cursos de concientización de la tenencia responsable de animales.
Estas medidas se determinaron luego de que dicha persona, identificada como N.A.F.M. y que fue imputada por el delito de maltrato o crueldad animal, solicitó ante la jueza de control de Umán que se le aplique la figura de suspensión condicional del proceso penal que existe en su contra.
Como hemos dado seguimiento en Haz Ruido, los hechos ocurrieron el 12 de junio del año 2023, cuando la mencionada mujer dejó amarrado al perro afuera de su domicilio en el fraccionamiento Gran Calzada de Umán, exponiéndolo al calor durante varias horas, lo que finalmente le ocasionó la muerte.
Según la necropsia por parte de médicos veterinarios forenses de la Fiscalía de Yucatán, la defunción de “León” se debió a una falla orgánica múltiple secundaria a hipertermia.
Cabe mencionar que la asociación civil Evolución Animal intentó rescatar al can cuando en redes sociales se viralizó el caso. Lamentable cuando llegó al lugar, ya había fallecido, por lo que decidió interponer la denuncia penal en contra de la dueña del perro.
El abogado René Ramírez Benítez, quien asesora legalmente a dicha agrupación, informó que finalmente la imputada recurrió a la suspensión condicional de proceso, figura que puede aplicarse en aquellos delitos en los que las penas no son tal altas, como en este caso, en el que la sanción era de cinco años.
Explicó que para beneficiarse con la suspensión, la acusada tiene que cumplir con una serie de medidas para la reparación integral del daño. Pero si no las cumple, se “reactivaría” el proceso penal en su contra.
Agregó que se trata del primer caso en su tipo, ya que con estas medidas se está garantizando que la mujer tenga una reeducación sobre el trato que tiene que darle a los seres sintientes y procurar que reciban alimento, porque cada dos meses tendrá que dotar de croquetas a los perros y gatos que se encuentran en el refugio de Evolución Animal.
“Además tendrá que realizar servicio comunitario a favor de la asociación civil durante un año y tomar cursos sobre la tenencia responsable de animales”, indicó el abogado, quien reconoció la labor de investigación de la Fiscalía de Yucatán para poder procesar a la acusada.
René Ramírez declaró que hay asuntos en los que la suspensión condicional del proceso sirve para reparar el daño, pero sobre todo para reeducar a las personas que cometan actos de crueldad animal. Sin embargo, reconoció que de haberse aplicado la Ley Rufo, la cual se aprobó meses después de este caso, no hubiera podido acceder a este beneficio jurídico.
“Mientras las penas sean bajas, será complicado erradicar las conductas tendientes a la tortura y a la crueldad animal, por lo que la gente seguirá librándose de sus responsabilidades”, apuntó