Presentan reforma para regular el uso de caballos en calesas

El diputado Julián Bustillos dijo que se busca modificar la Ley de la Agencia de Transporte para garantizar la salud de los equinos y que el turismo en Yucatán siga siendo motivo de orgullo, pero nunca a costa del sufrimiento de ningún ser vivo.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 20 de noviembre de 2025.-Las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde presentaron una iniciativa de reforma para regular el uso de caballos en calesas con el objetivo de garantizar su bienestar y vigilar que no sean víctimas de maltrato animal.
La propuesta presentada por el diputado de Morena, José Julián Bustillos Medina pretende reformar el artículo 74 de la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán, con el propósito de establecer parámetros claros, adecuados y justos para el uso de animales de trabajo en el transporte recreativo, particularmente en la modalidad de calesas.
El legislador sostuvo que esta iniciativa surge de una necesidad ética, legal y social “En Yucatán, las calesas representan una tradición viva, un símbolo de identidad cultural y un atractivo turístico que conecta a visitantes con la historia y el paisaje de nuestras ciudades. Sin embargo, esa tradición no puede sostenerse si se vulneran los derechos de los seres vivos que participan en ella. La dignidad no debe ser selectiva. El bienestar animal no puede ser opcional”, declaró.
Con esto se busca que toda actividad de transporte recreativo que utilice animales para la locomoción de calesas esté sujeta a condiciones específicas de cuidado, protección y supervisión. En concreto, explicó, se establece la obligación de presentar el certificado de salud animal, conforme a lo dispuesto por la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán.
“Este requisito no es un trámite más: es una garantía mínima de que los animales están en condiciones físicas adecuadas para realizar su labor, y de que no se está normalizando el maltrato bajo el disfraz de tradición”, agregó,
Además, con la modificación a la ley se faculta a las autoridades competentes para definir las condiciones operativas del servicio y aplicar sanciones cuando estas no se cumplan en coordinación con la Agencia de Transporte y las instancias de protección animal.
“No menos importante es el reconocimiento de alternativas modernas y sostenibles, como las calesas eléctricas, que ya comienzan a operar en nuestra entidad. Esta reforma no excluye ni impone: abre la puerta a la evolución, a la coexistencia entre tradición y tecnología, entre identidad e innovación. Porque cuidar a los animales no significa renunciar a nuestras costumbres, sino transformarlas para que sean compatibles con los valores que hoy defendemos como sociedad”, argumentó Bustillos Medina.
El diputado reconoció que hay familias que dependen económicamente de esta actividad y comunidades que la consideran parte de su patrimonio. Por eso, la propuesta no busca prohibir, sino regular con justicia, con sensibilidad y con visión de futuro. “El bienestar animal no debe enfrentarse al bienestar humano: deben caminar juntos, en equilibrio, con responsabilidad compartida”, añadió.
Finalmente, el morenista invitó a los demás diputados a respaldar la iniciativa “Que nuestras leyes reflejen no solo lo que somos, sino lo que aspiramos a ser: una sociedad que cuida, que respeta y que evoluciona. Que el turismo en Yucatán siga siendo motivo de orgullo, pero nunca a costa del sufrimiento de ningún ser vivo”, concluyó.








