Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Pueblo maya de Ixil frena megaproyecto inmobiliario de 712 hectáreas

Pueblo maya de Ixil frena megaproyecto inmobiliario de 712 hectáreas

By RUIDO
febrero 9, 2023
0

Tras denunciar la obra ante la Profepa, los habitantes buscan que la zona se convierta en un Área de Conservación Comunitaria y ya trabajan en este proceso ante la Semarnat.

Por Itzel Chan

Mérida, Yucatán, 9 de febrero de 2023.-En los últimos años, la comunidad maya de Ixil ha defendido su territorio de manera reiterada, pues se trata en total de más de 6 mil hectáreas las que han protegido de megaparques eólicos y proyectos inmobiliarios, tal es el caso reciente del megaproyecto inmobiliario ‘Aludra’, el cual fue suspendido de manera reciente y que pretendía abarcar 712 hectáreas.

Sobre este proyecto, nadie del pueblo sabía, sino lo notaron a partir de que las áreas verdes comenzaron a lotearse y al mismo tiempo, trabajadores de la empresa Gamkov -a la que pertenece el proyecto- iniciaron a hacer caminos.

“El proyecto manejaba bajo perfil, pero nos pusimos a indagar, pedimos a alguien que preguntara a la empresa y que mostrara interés en comprar un lote, así que le mandaron datos, incluyendo información de supuesta certeza jurídica y una serie de documentos emitidos por autoridades municipales”, explicó Sergio Oceransky, de la Fundación Yansa.

El proyecto contemplaba 712 hectáreas divididas en lotes de inversión, con costos que alcanzan hasta más de 300 mil pesos, incluso, a través de su sitio web se puede corroborar que ya hay terrenos vendidos y otros apartados.

Habitantes de la comunidad solicitaron información a la alcaldesa Sandra Pech Chi, quien hasta el momento no les ha dado respuesta relacionada con el proyecto.

Entonces, con el apoyo de la Fundación Yansa, interpusieron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y se abrió un expediente con número PFPA/37.7/2C.28.2/0103-22, sobre todo por la tala que se hacía en una zona de alto valor ecológico.

A la vez se hizo una solicitud ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para saber si el proyecto contaba con la documentación requerida y se detectó que no cuenta por ejemplo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Cabe destacar que habitantes de la zona igual consideran que este proyecto podría ser un fraude en medio del auge inmobiliario, ya que se construiría una ciudad en medio de la selva en terrenos que no tienen acceso a agua ni drenaje.

Esta consideración la tienen también porque Mario Hugo Resenda Vergara, quien se ostentó como representante legal de la empresa Gamkov, se negó a recibir la orden de inspección de Profepa, bajo el argumento de que el proyecto inmobiliario ‘Aludra’ no era de dicho grupo.

“Hay una franja en el norte de Ixil que no son tierras ejidales, sino terrenos que tienen mucho valor ecológico porque es área de manglar y de sabana yucateca, además de ‘caliche’ que es una vegetación muy particular de la zona, pero ya ha habido interés económico de meter proyectos a esta área”, agregó Sergio.

Oceransky resaltó que las más de seis mil hectáreas que en total han defendido hasta ahora en Ixil es porque han impedido la construcción de dos megaproyectos eólicos que pretendían instalarse en esas tierras despojadas, de igual forma, han evitado que las familias Abimerhi y Millet ocuparan ilegalmente 260 hectáreas en las que la comunidad tiene huertos y a esto se suman las 712 hectáreas del proyecto ‘Aludra’.

Para Guillermo Yam Ek, integrante de los Defensores del Territorio Ixil, este último logro es importante porque pueden tener la certeza de que sus tierras les siguen perteneciendo.

“Imagine que donde vive usted, de donde usted saca el dinero para subsistir, de un día para otro ya no lo tiene. Nos sentimos contentos porque amanece y sabemos que podemos ir a trabajar a nuestras parcelas. La tierra es nuestra vida”, apuntó.

Karla Flores, también habitante de Ixil y miembro de la agrupación, resaltó que desean conservar su selva porque tienen muy presente que es la que les protege ante huracanes e inundaciones.

La zona que recientemente defendieron, pretenden que sea un Área de Conservación Comunitaria y ya trabajan en este proceso ante la Semarnat.

TagsIxilmegaproyecto inmobiliarioPROFEPAPueblo MayaSemarnatYucatán
Previous Article

Umán tendrá parque lineal en la entrada ...

Next Article

Garantizarán seguridad de mujeres en el Carnaval ...

Related articles More from author

  • MunicipiosReportes

    Chico Che Chico ofrecerá “bailazo” en Umán

    abril 20, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Federación debería invertirle a la Policía en lugar de la militarización: Vida Gómez

    octubre 5, 2022
    By RUIDO
  • Huacho
    Recientes

    Valladolid será potencia turística, asegura Huacho Díaz

    julio 24, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Refuerzan plantas eléctricas de emergencia en hospitales del IMSS Yucatán

    octubre 7, 2024
    By RUIDO
  • Municipios

    Sanción de 11 mil pesos por arrojar basura en montes de Kanasín

    junio 4, 2025
    By RUIDO
  • Nayelli
    Politica

    Nayelli Crespo será la nueva dirigente de MC en Yucatán

    noviembre 8, 2024
    By RUIDO

  • Noche Blanca Muziek
    CulturaReportes

    Pese a la lluvia, 32 mil asistieron a la Noche Blanca

  • Reportes

    Gobiernos, obligados a que grupos vulnerables accedan a la salud

  • RecientesReportes

    No fue antiético facturar pastillas para disfunción eréctil: Valladares

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.