“Que el silencio ya no cueste vidas”: Clara Rosales

Realizan foro rumbo a la construcción de una iniciativa de ley para la prevención, intervención y posvención del suicidio en Yucatán.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 8 de septiembre de 2025.- Al sostener que el silencio ha costado vidas en Yucatán, la diputada de Morena, Clara Paola Rosales Montiel, encabezó un foro para recabar propuestas de la sociedad civil y autoridades rumbo a la creación de una iniciativa de ley para la prevención, intervención y posvención del suicidio.
En el encuentro, denominado “Cuidar la mente, cuidar la vida”, la legisladora señaló que si bien este tema puede incomodar a la sociedad y a las autoridades, se tiene que abordar de manera interdisciplinaria para dotar a la gente de herramientas reales que sirvan para prevenir este flagelo social.
“Puede incomodar, pero es el silencio el que justamente ha costado vidas en Yucatán, así como la omisión de las autoridades”, recalcó la presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado.
Clara Paola dijo que la intención es contar con una iniciativa de ley integral que sea un punto de partida sólido y que siente bases firmes en materia de prevención.
“Como presidenta de la Comisión de Salud tengo un enorme compromiso con este tema, ya que en legislaturas pasadas hubieran iniciativas que terminaron en la congeladora, nunca se discutieron, no se hicieron foros ni trabajos colectivos interdisciplinarios… en eso estamos avanzando ahora”, apuntó.
La morenista declaró que para construir esta iniciativa para atender el problema del suicidio hay que escuchar a la academia, investigadores, asociaciones civiles que acompañan a sobrevivientes, a activistas, entre otros sectores de la sociedad.
En la inauguración del foro, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Cuevas Mena, recordó que Yucatán siempre ocupa los primeros lugares en número de suicidios, por lo que es necesario atender las causas de manera urgente, transversal y dirigiéndose a los sectores en donde mayormente se registra esta problemática.
El legislador reconoció que el suicidio es un tema que se estigmatiza y que lo que se “señala” da miedo, por lo que todos los que vivimos en esta sociedad tenemos que aceptar nuestra responsabilidad para prevenirlo.
“Si bien Yucatán es el estado con mayor paz, no queremos la paz de los sepulcros, queremos la paz de la felicidad y la tranquilidad de la que gozamos, tenemos que atender estos problemas que han ido a la alza cada año”, finalizó.








