Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Quieren saber qué hace la Secretaría de Salud para prevenir el suicidio

Quieren saber qué hace la Secretaría de Salud para prevenir el suicidio

By RUIDO
octubre 13, 2021
0
Fabiola loeza pri

Ante la alarmante cifra de suicidios en Yucatán, la bancada del PRI en el Congreso presentó un Punto de Acuerdo para solicitar información sobre las políticas públicas que se implementan para atender a personas con trastornos mentales.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 13 de octubre de 2021.- La fracción parlamentaria del PRI presentó un Punto de Acuerdo para que el Congreso del Estado solicite al secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, que informe sobre las políticas públicas que implementa su dependencia para rehabilitar a personas con trastornos mentales, debido a la alarmante cifra de casos de suicidios en Yucatán.

La diputada Fabiola Loeza Novelo recordó que el pasado 10 de octubre se conmemoró el Día de la Salud Mental, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas relacionados con las enfermedades mentales. En ese contexto, señaló que el panorama en la entidad se ha agravado desde el 2020, derivado de la pandemia del COVID-19.

Abundó que, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, la incidencia en los casos de depresión tuvo un incremento del 36.5 por ciento en relación con el año 2020. Además, la tasa de fallecimientos por suicidio es de 10.2 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a Yucatán en el tercer lugar nacional con una cifra alarmante de 69.23 por ciento.

 La priísta precisó que diversos medios informativos han publicado que, en lo que va de este año, se han sumado 163 suicidios, representando un 58 por ciento más que en el 2020, sobre todo en Mérida, Kanasín, Umán, Valladolid, Hunucmá y Progreso.

Por tal razón, Loeza Novelo declaró que es necesario revisar la normativa relacionada con la salud mental y verificar que toda política pública encaminada a su preservación cuente con la capacidad presupuestal suficiente para la atención y prevención del suicidio. De igual forma fortalecer la red de atención primaria de salud y aumentar la inversión para abrir clínicas comunitarias, donde se considere prioritaria la salud mental

“Resulta imperante conocer las políticas públicas que se han implementado en la entidad, más aún, las que se han llevado a cabo durante el último año y medio aproximadamente, en el que los resultados han sido claros: no se ha logrado revertir las muertes por causa de suicidio con afectaciones en hombres y mujeres en diferentes modalidades, ámbitos, y sin importar las edades”, sostuvo desde la Tribuna del Congreso.

Además, dijo que es imprescindible transparentar los montos que se han invertido en revertir estas estadísticas, así como los planteamientos de especialistas que permitan a toda persona vivir con bienestar físico y mental.

“Yucatán se duele por la situación que viven las personas con algún trastorno mental, y por las muertes a causa del suicidio, que afecta incluso a niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.

Ante este panorama, planteó un Punto de Acuerdo para que el Congreso solicite al secretario de Salud que informe de las acciones y medidas que se han llevado a cabo en la evaluación, diagnóstico, tratamiento digno y rehabilitación de personas con trastornos mentales, que reciban servicios en instituciones de salud pública, privada y social del Estado.

Asimismo para exhortar a la Secretaría de Salud estatal y a los Ayuntamientos a fortalecer las acciones que permitan el cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Salud Mental para fortalecer las políticas públicas  encaminadas a la prevención y atención a problemas como el consumo de alcohol,  las drogas,  y trastornos mentales que pueden conllevar a la práctica del suicidio.
 
También busca exhortar a la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) a que emprenda una política de prevención, detección y atención de la salud mental de niñas, niños y adolescentes inscritos en el sistema educativo público.

Las diputadas y los diputados votaron a favor de admitir este Punto de Acuerdo de la bancada del PRI, el cual deberá discutirse y aprobarse en otra sesión legislativa.
 

TagsCongreso del EstadoPRISalud mentalsuicidio
Previous Article

Cantineros ya no quieren más clausuras ni ...

Next Article

Fincantieri aumentará inversión en su astillero de ...

Related articles More from author

  • Ramirez (1)
    Politica

    Añorve respalda aspiración de Ramírez Marín

    agosto 15, 2023
    By RUIDO
  • Gasparparra
    Politica

    PRI debe acabar con prácticas autoritarias para salir de su crisis

    septiembre 29, 2022
    By RUIDO
  • Gq
    Politica

    Reforma Judicial atenta contra ideales juaristas 

    septiembre 9, 2024
    By RUIDO
  • Nido uady
    Reportes

    Uady invita a sumarse a red de apoyo emocional 

    abril 11, 2025
    By RUIDO
  • Gaspar Quintal
    Politica

    Morena compra a los que tienen precio, no a los que tienen valor: Gaspar Quintal 

    abril 22, 2024
    By RUIDO
  • Gasparquintalpri
    Politica

    Revocación de mandato fue un ejercicio ocioso, dice Gaspar Quintal

    abril 11, 2022
    By RUIDO

  • Renacimiento
    Reportes

    Hallan a mujer con huellas de violencia en montes de Renacimiento

  • Esay
    Reportes

    Estudiantes de Teatro denuncian a maestro agresor de la ESAY

  • Covid
    RecientesReportes

    Otros 152 contagios y 10 decesos, pero el Semáforo sigue en Naranja

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.