Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Resultados de Revocación podrían potenciar a Morena en Yucatán en 2024

Resultados de Revocación podrían potenciar a Morena en Yucatán en 2024

By RUIDO
abril 12, 2022
0
Revocaciónyucatan

El analista político Juan Pablo Galicia señaló que el alto nivel de participación ciudadana en Yucatán durante la consulta revela que el presidente tiene un gran apoyo de sus simpatizantes, pese a que perdió más del 25% de sus votantes de 2018.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 12 de abril de 2022.-Los resultados de la Revocación de Mandato en Yucatán revelan que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene gran apoyo en la entidad pues hubo una participación ciudadana mayor a la media nacional, lo que podría proyectarse como una fuerza potencial para el partido Morena en el estado, de cara a las elecciones del 2024, consideró el analista político y académico, Juan Pablo Galicia.

Como hemos informado, en el estado el presidente obtuvo el 94.65 por ciento de aprobación para que continúe con su mandato, según la consulta efectuada este 10 de abril.

En entrevista para Haz Ruido, el especialista explicó que estos resultados contrastan con la situación política de Yucatán, tratándose de una entidad gobernada por el PAN y dónde no existe la presencia de alguna figura de Morena que tenga un mayor peso como para movilizar a sus simpatizantes a que participen en la revocación, como es el caso de Campeche, Tabasco y otros estados.

En ese sentido, indicó que este ejercicio democrático tuvo una similitud con las elecciones primarias que se efectúan en países como Estados Unidos y Colombia, cuyo objetivo es medir el peso de las fuerzas políticas previo a una elección constitucional; y con este resultado favorable para el partido del presidente, la representación local podría tomarlo como una meta a alcanzar para el 2024.

“Podemos asumir que las personas que salieron a votar el domingo, sobre todo aquellas que votaron por la continuidad del presidente, son lopezobradoristas, y eso también habla de la fuerza que tiene el mandatario y potencialmente Morena en la entidad”, aseveró.

Galicia dijo que, si se compara con los 455 mil 216 votos que obtuvo López Obrador en las elecciones del 2018, el mandatario registró 117 mil 257 votos menos durante la revocación de mandato, una pérdida del 25.75 por ciento.

Sin embargo, comentó que esto también demuestra que el apoyo de la ciudadanía yucateca hacia el presidente se sigue manteniendo en niveles altos en la entidad.

Participación ciudadana

Mencionó que el vaticinio de mucha gente era que la participación ciudadana iba a ser menor por tratarse de un ejercicio que fue catalogado por algunos como “una farsa”, si se comparaba con los procesos para renovar cargos de elección popular, dónde Yucatán siempre encabeza la lista de entidades con mayor cantidad de ciudadanos que salen a votar.

Eso sí, el académico dijo que los resultados obtenidos el pasado domingo fueron muy interesantes pues demostraron que en la entidad hubo una gran participación a pesar de que la ciudadanía aún no estaba totalmente familiarizada con el proceso.

De acuerdo con los Cómputos de la Revocación de Mandato 2022 emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), Yucatán ocupó en esta consulta el octavo lugar nacional con más participación ciudadana, pues 357 mil 43 personas acudieron a las urnas.

Dicha cifra representa el 21.53 por ciento de la lista nominal, conformada por un millón 657 mil 653 ciudadanos. Esto quiere decir que la entidad reportó una participación mayor a la media nacional que fue del 17.77 por ciento.

“Me parece que es un dato revelador. Por supuesto, no es el suficiente número de votos para hacer vinculante la consulta, pero de todas maneras si es interesante que Yucatán estuvo por encima de la media nacional pese a que era un ejercicio abiertamente inclinado para fortalecer la imagen del presidente de la República”, finalizó Juan Pablo Galicia.

TagsAMLOINEMorenarevocación de mandatoYucatán
Previous Article

Fiscalía de Yucatán y jueza acosan y ...

Next Article

Tras 60 años sin mantenimiento, reparan válvula ...

Related articles More from author

  • Renán barrera predial
    Reportes

    Alcalde aprovecha 30% de descuento y paga su predial

    enero 4, 2023
    By RUIDO
  • Renán (5)
    Politica

    Renán Barrera advierte un 2023 de polarización electoral

    diciembre 30, 2022
    By RUIDO
  • Ine
    Reportes

    Piden al INE que vigile que políticos no usurpen candidaturas indígenas

    enero 29, 2024
    By RUIDO
  • Gaspar
    Politica

    “Hackean” cuenta oficial del PRI y denuncian violencia digital

    abril 15, 2024
    By RUIDO
  • Segey
    Reportes

    Fortalecen la educación inclusiva con tecnología yucateca

    mayo 7, 2024
    By RUIDO
  • Jueces
    Reportes

    Van arrasando candidatos afines a la 4T; magistrados “panistas” no repetirán

    junio 2, 2025
    By RUIDO

  • Humedal
    Reportes

    Crean humedal artificial para cuidar cenote en Yokdzonot

  • Cuevas mena
    Politica

    Destapan a Cuevas como candidato a la alcaldía por el PRD

  • Vih
    Reportes

    Llaman a eliminar estigmas del VIH y el SIDA 

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.