Retiro por 2.3 millones a magistrados es un “exceso obligatorio”

El diputado de Morena, Alejandro Cuevas, reconoció que dicho haber de retiro es un exceso, pero forma parte de los acuerdos políticos que se tomaron para aprobar la Reforma Judicial de Yucatán.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 4 de agosto de 2025.- El diputado de Morena, Alejandro Cuevas Mena, declaró que es un exceso pagarle por concepto de haber de retiro más de 2.3 millones de pesos a cada uno de los seis magistrados actuales que terminarán funciones en agosto próximo, pero reconoció que se aprobó esa cantidad como parte de los acuerdos políticos para que pasara la Reforma Judicial local hace unos meses.
Como hemos informado en Haz Ruido, tanto en el decreto Decreto 55/2025 de la mencionada reforma, como la iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial enviada recientemente por el propio Tribunal Superior de Justicia, se contempla que los magistrados elegidos a partir del año 2022 tendrán derecho a un haber del retiro correspondiente a dos años.
Al respecto, el morenista dijo que aunque no considera correcto que dichos togados reciban esa cantidad de dinero, la realidad es que no había condiciones para aprobar la Reforma Judicial y se tuvo que llegar a ese acuerdo con las diferentes fuerzas políticas del Congreso del Estado.
“Es un exceso, pero obviamente no había las condiciones para hacerlo de otra manera y no es correcto, pero se necesitaban las dos terceras partes para aprobar la iniciativa constitucional, no había otra forma de sacar la ley”, apuntó.
En ese sentido, Alejandro Cuevas lo catalogó como “un exceso obligatorio”, ya que tenían que aprobar esa reforma para poder elegir a nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia en la elección convocada para el 1 de junio pasado.
Agregó que el haber de retiro para esos seis magistrados y magistradas era necesario, ya que la propia ley considera que no pueden laborar como abogados durante el año posterior a terminar su encargo. “¿Y de qué van a vivir?”, cuestionó.
Por tal razón, recibirán más de 2.3 millones de pesos Graciela Alejandra Torres Garma, Mario Israel Correa Ríos, Adolfo González Martínez, Sary Eugenia Ávila Novelo y José Pablo Abreu Sacramento, quienes por cierto, compitieron en la elección judicial y perdieron abruptamente en las urnas.
También recibirá ese jugoso haber de retiro Luis Armando Mendoza Casanova, quien intentó participar en el pasado proceso electoral, pero fue desechado por el Congreso del Estado debido a sus antecedentes de violencia familiar.
Con respecto a la iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial enviada por el propio Tribunal Superior, esta mañana fue distribuida a las diputadas y diputados que integran la Comisión de Justicia y Seguridad Pública.
Sobre esta propuesta, Cuevas Mena dijo que uno de los puntos importantes que hay que considerar es que se establezca que el Tribunal pueda nombrar a jueces penales “provisionales”, es decir, que permanezcan en esos cargos hasta el 31 de agosto de 2027, año en el que la ciudadanía saldrá a las urnas de nuevo a elegir a los nuevos.
Explicó que Yucatán no se puede quedar sin jueces, de ahí la importancia de aprobar esa ley secundaria. Eso sí, enfatizó que lo importante es que se designe a personas con carrera judicial.