Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Revictimización impide a las yucatecas denunciar violencia familiar

Revictimización impide a las yucatecas denunciar violencia familiar

By RUIDO
julio 22, 2022
0

“Tan sólo en el Centro de Justicia para las Mujeres, el tiempo de espera para denunciar es de hasta seis horas, y además existen muchas quejas sobre la atención que brinda su personal”, señaló la activista Nancy Walker.

En el primer semestre del año se presentaron 69 denuncias por violencia familiar en Yucatán.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 15 de julio de 2022.- Los costos económicos, comunitarios y la revictimización en las instituciones son los obstáculos que impiden a las mujeres víctimas de violencia familiar  en Yucatán la posibilidad de denunciar y llevar a cabo un debido proceso de justicia, consideró la activista Nancy Walker Olvera, presidenta de Kóokay, Ciencia Social Alternativa.

Y es que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer semestre del año la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió 69 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar en Yucatán.

Al respecto, Nancy Walker indicó que las cifras de violencia familiar vienen aumentando desde que comenzó la pandemia y debido a diversos factores desencadenantes como el aislamiento social, el desempleo, la inseguridad económica, entre otros.

Sin embargo, dijo que es una realidad que las mujeres víctimas de violencia en Yucatán denuncian menos porque toman en cuenta las situaciones difíciles que tendrán que atravesar, como las implicaciones económicas y sociales.

“Sí creo que a pesar de lo que una mujer puede estar viviendo, el enfrentarse a todo esto le pone muchas más trabas y obstáculos. Es un sistema en términos culturales y de atención a las víctimas”, puntualizó.

Walker Olvera detalló que toda esta situación pone primero a las mujeres a enfrentar el costo personal de enfrentarse a una realidad de maltrato y violencia. A esto se suma el costo comunitario de dar la cara en la sociedad con los familiares, vecinos y redes más cercanas.

Finalmente, aparece la violencia institucional y la revictimización en las diversas instancias públicas que se dedican a atender estos casos.

Por ejemplo, recordó que en la entidad existe el Centro de Justicia para las Mujeres, en dónde el tiempo de espera para una persona que acude a denunciar es de hasta seis horas y además existen muchas quejas sobre la atención que brinda su personal.

“La violencia es un estado de emergencia en donde es inaudito estar esperando”, declaró.

Asimismo, señaló que muchas de las carpetas de investigación “se caen” por falta de seguimiento o porque no estuvo bien armado el expediente.

“Aparte, la impunidad es la cereza del pastel en cuanto a todo el acceso a la justicia. Aunque muchas veces se pongan las denuncias, se rectifiquen y lleves a los testigos, es un mínimo el porcentaje que lleva todo el proceso”, detalló.

A su vez, dijo que en la actualidad cada vez se está visibilizando más que la violencia familiar es un delito, no es algo natural y está lejos de ser solamente un suceso privado entre la pareja y demás familiares.

Finalmente, consideró que las instituciones que atienden a las víctimas de violencia familiar deben de invertir más en capacitación y sensibilización para su personal para cumplir con los protocolos de atención. 

“Poner el dedo en el renglón para poder agilizar los procesos y dar una atención especial frente a este tipo de delitos”, indicó y agregó que la mayoría de estas dependencias están rebasadas precisamente por la falta de recursos. (Foto de Diana V. Heredia)

TagsNancy Walkerviolencia contra las mujeresviolencia familiar
Previous Article

Ayuntamiento asegura que cumplió 10 recomendaciones del ...

Next Article

Ofrecen diversos talleres para mujeres emprendedoras en ...

Related articles More from author

  • Reportes

    En 2022 fueron asesinadas 9 mujeres en Yucatán

    enero 26, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Astrid exige que revisen a jueza que minimizó intento de feminicidio

    septiembre 12, 2022
    By RUIDO
  • Violencia Intrafamiliar Yucatan
    Reportes

    Al menos 293 yucatecas requirieron atención médica tras sufrir violencia familiar

    octubre 23, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Pasará tres años en prisión por agredir a su madre en Caucel

    marzo 4, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Buscan crear conciencia sobre la violencia doméstica en Yucatán

    febrero 15, 2022
    By RUIDO
  • Feminicidio progreso
    MunicipiosReportes

    Investigan feminicidio en Progreso

    marzo 27, 2025
    By RUIDO

  • Campo
    Reportes

    Asegura Huacho que el campo ya no estará en el olvido

  • Reportes

    “Veletas” no elegirán a candidatos del PRD: Alejandro Cuevas

  • Reportes

    Procesan al agresor de una perrita en Ticul

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.