Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Segunda visita de AMLO a Mérida este año

Segunda visita de AMLO a Mérida este año

By RUIDO
enero 22, 2023
0

El presidente y Vila revisaron los avances del Tren Maya, La Plancha, el hospital de Ticul, entre otras obras.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 22 de enero de 2023.- En su segunda reunión de este año,  el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador,  dieron seguimiento a los proyectos estratégicos que se realizan en la estado y todo el sureste, como por ejemplo los avances del Tren Maya.

Ambos mandatarios revisaron el estado que guardan las obras de construcción de los tramos 2 Escárcega-Calkiní y 3 Calkiní-Izamal de dicho ferrocarril turístico, así como del gran parque de “La Plancha”, la ampliación del puerto de altura de Progreso, el Hospital General de la zona Ticul y la construcción de las dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.

En ese sentido, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo federal reiteraron su disposición de seguir fortaleciendo la coordinación para detonar las capacidades de Yucatán y toda la región sureste mediante planes estratégicos para Yucatán y contribuir así al bienestar de las familias del estado. 

 .

Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, revisaron el estado que guarda el gran parque de La Plancha en el Centro Histórico de Mérida, que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y que en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.

Cabe recordar que el pasado 23 de diciembre, Vila Dosal y Sandoval González entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicadas como parte de ese proyecto, por lo que ahora cuentan con patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.

López Obrador y el gobernador también hablaron de la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que el pasado 21 de diciembre fue puesto en marcha por titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de mil 073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.

Con esta obra, se estarán beneficiando las familias de Ticul y municipios de la zona sur de Yucatán, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado. Está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.

Junto al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, el presidente y el mandatario federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.

En la reunión, Vila Dosal y el presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. 

Finamente, revisaron el progreso del proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 megawatts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.

Con esta planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100 por ciento eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”.

TagsAMLOLa planchaMauricio VilaTren Maya
Previous Article

Irrumpen evento cultural y detienen a activistas ...

Next Article

Obra de teatro aborda la distribución de ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Desmienten a AMLO, planta eléctrica no es un hecho

    junio 26, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Logran convenio para que Tren Maya no dañe a Cuxtal

    agosto 29, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Luego de la protesta, Vila cancela el reemplacamiento

    agosto 30, 2020
    By RUIDO
  • Herida En El Sur
    Reportes

    “Una herida en el sur” retrata el despojo y extractivismo provocados por el Tren Maya

    octubre 16, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Con argumentos injustificados, Tribunal quita suspensiones al Tren Maya

    marzo 30, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Mauricio Vila se integrará al gabinete de AMLO

    diciembre 28, 2018
    By RUIDO

  • Reportes

    Estudiantes realizan su servicio social en precarias condiciones

  • RecientesReportes

    Niña maya con discapacidad fue violada; las autoridades la ignoraron

  • Politica

    Rolando Zapata debe ser castigado por hospital inconcluso de Ticul, advierte Ivonne Ortega

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.