“Sería un error eliminar institutos electorales locales”: Ramírez Marín

Sobre la futura Reforma Electoral, señaló que los OPLES tienen que continuar, pero sí hay que reducir las pluris del Senado y que los presidentes de los partidos políticos no ocupen este tipo de escaños.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 27 de octubre de 2025.- De cara al análisis y propuestas de la próxima Reforma Electoral, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín declaró que sería un error eliminar los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES), pues sostuvo que son instituciones auxiliares que ayudan a resolver conflictos de las elecciones en comunidades alejadas.
“No tienen capacidad en el centro (del país) para resolver qué está pasando en Chacsinkín o en una comisaría de Tekax. ¿Cuánto tiempo va a esperar la gente para que se dicte la medida en la Ciudad de México para que puedan actuar aquí?”, ejemplificó.
El legislador criticó el pretexto de eliminar costos y evitar duplicidades con el Instituto Nacional Electoral (INE), pues enfatizó que los OPLES son organismo auxiliares necesarios. Eliminarlos, enfatizó, sería un error.
Con respecto a la extinción de los tribunales electorales estatales, opinó que sí hay que darle una revisada a la propuesta, porque efectivamente son un “paso innecesario”, ya que finalmente todas las impugnaciones llegan a las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“En el caso de los tribunales, no he estudiado todavía la medida, pero en el caso de los OPLES estoy convencido de que debieran continuar”, dijo.
Con respecto a otros puntos que se incluirían en la Reforma Electoral, Ramírez Marín subrayó que está a favor de reducir los representantes plurinominales y que, en el Senado, cuando mucho la cantidad debería ser la mitad de los actuales, es decir, 16.
También está de acuerdo que los presidentes de los partidos políticos no se postulen en las listas nacionales de legisladores pluris.
“Yo creo que el problema no está en si son pluris y cuántos pluris son. El problema es qué están haciendo los partidos con los pluris. Si eres presidente de un partido, no puedes ser pluri”, expresó.
Con respecto a los escaños de representación proporcional del Senado, dijo que sí tiene que reducirse y que no se asignen con relación al número de votos obtenidos por partido, sino que se base a partir de la equidad estatal, para que cada entidad tenga la misma cantidad de senadores.
“Yucatán debería tener el mismo número de senadores de Nayarit, Veracruz o el Estado de México. Eso se está distorsionando hoy”, apuntó.
Explicó que la fórmula de senadores debe ir en proporción a buscar la manera de que todos los estados continúen teniendo una misma representación y que ésta podría ser la de los partidos de oposición.
Por último, el legislador del Verde subrayó que los partidos aliados de la Cuarta Transformación tienen que tener una discusión interna sobre la reforma para llegar a acuerdos, pero primero hay que esperar que finalicen las consultas que se hacen en todo el país.








