Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Sindicato Progresista no se suma al paro en contra de la Reforma Judicial

Sindicato Progresista no se suma al paro en contra de la Reforma Judicial

By RUIDO
agosto 20, 2024
0
Luisa

Su lideresa, Luisa Martín Puc, dijo que esta reforma podría ser “una luz” contra las arbitrariedades que atraviesan sus agremiados en la entidad.

Con un guiño a la 4T, organizó un conversatorio sobre dicha reforma de la mano de la CATEM, sindicato envuelto en escándalos de atropellos laborales, corrupción, cuotas abusivas, retraso en pagos y hasta lavado de dinero en el Tren Maya.

Por Paloma Reyes y Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 20 de agosto de 2024.-Al señalar que la Reforma Judicial podría significar “una luz” para sus agremiados, la secretaria general del Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado, Luisa Martín Puc, manifestó que no se sumarán al paro de labores que están realizando los trabajadores federales.

En entrevista para Haz Ruido, la lideresa sindical aseguró que dicha reforma les ayudaría a acabar con las arbitrariedades que hoy en día la base trabajadora estatal vive con las reformas estatales que implementó el gobernador Mauricio Vila Dosal.

“Como trabajadores respetamos el libre derecho a la manifestación, sin embargo, en esta ocasión, por lo antes mencionado, estamos a favor de la reforma en la medida que ésta favorezca la carrera judicial, en la elección de los perfiles de jueces y magistrados”, declaró.

En ese sentido, Martín Puc indicó que como sindicato respetan la libre manifestación de sus compañeros de los Juzgados Federales, “pero ante el encargo sindical que tengo, me debo a los intereses de mis agremiados y agremiadas”.

Al cuestionarle sobre si existe el riesgo de que el Poder Judicial termine sometido al Gobierno federal de Morena, se excusó diciendo que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actualmente son nombrados por el Senado a propuesta del presidente de la República en turno.

“Lo que hace novedosa esta reforma, es que la facultad para proponer a los futuros ministros de la corte ya no será únicamente por el presidente, sino será compartida esa designación por los otros dos Poderes, aunado a que existirá un órgano que vigilará que se cumplan con los antecedentes profesionales de los propuestos a dichos cargos, y finalmente, será en voto de la ciudadanía que elegirá en definitiva, sin perder de vista que se pretende fortalecer la carrera judicial”, agregó.

Desde su punto de vista, esta propuesta no es un retroceso, pues a nivel estatal han vivido algo similar con los nombramientos de gente muy cercana a Vila, quienes ahora ya son magistrados, lo que terminó menoscabando la importancia de la carrera judicial, por lo que confía en que la reforma pueda ser una oportunidad para que esto no se repita en lo sucesivo.

Luisa Martín reiteró que no es es un tema de color, ni de partidos o de una persona, pues se trata de una reforma al Poder Judicial federal, que considera es el mecanismo idóneo para eliminar las reformas de Vila que tienen controlado al Poder judicial del Estado, donde aseguró que el nepotismo, los despidos injustificados, los sueldos paupérrimos y los excesos de los magistrados han imperado.

“Los servidores judiciales estamos viviendo en carne propia el peligro. El miedo constante a los despidos los está enfermando, por eso aceptan las largas jornadas de trabajo sin el pago de horas extras, y además, sin percibir el sueldo correspondiente a las funciones que realizan, aceptando como mínimo un pago compensatorio”, concluyó.

Cabe señalar que hace unos días, dicha dirigente hizo un guiño a la 4T al organizar un “conservatorio” sobre la Reforma Judicial de la mano de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), gremio ligado con Morena y que ha sido señalado públicamente de estar envuelto en escándalos de atropellos laborales, corrupción, cuotas abusivas, retraso en pagos y hasta lavado de dinero durante la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.  

Catem
TagsCATEMluisa martín pucPoder Judicialreforma judicialSindicato ProgresistaYucatán
Previous Article

La crueldad animal lamentablemente se está volviendo ...

Next Article

Con robots, refuerzan la estimulación sensorial de ...

Related articles More from author

  • Ine yucatan (1)
    Reportes

    “Algunos se están adelantando”, reconocen en el INE Yucatán

    junio 13, 2023
    By RUIDO
  • Congreso yuc (1)
    Reportes

    Este sábado discutirán iniciativas electorales en el Congreso

    junio 21, 2023
    By RUIDO
  • Motociclistas yucatan
    Reportes

    Lanzan campaña para disminuir las muertes de motociclistas en Yucatán

    marzo 28, 2025
    By RUIDO
  • Yaxcopoil
    MunicipiosReportes

    Cancha de usos múltiples en Yaxcopoil ya cuenta con domo

    enero 4, 2023
    By RUIDO
  • Covid lluvia3
    Reportes

    Frentes fríos superan el promedio de la temporada en Yucatán

    enero 18, 2024
    By RUIDO
  • Fraude
    Reportes

    Acusan de fraude y despojo a “Préstamos Yucatán”

    mayo 14, 2025
    By RUIDO

  • Prd
    Politica

    Para buscar votos, PRD se asocia con grupos que maltratan animales

  • Jazmin
    Politica

    Jazmín Villanueva quiere coordinar la bancada de Morena por ser “diputada legítima”

  • Embajador vila
    Reportes

    Embajador dice que hay que traer prosperidad “incluso a los migrantes”

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.