Sindicato Progresista pide que regrese la cesantía para burócratas

Al presentar sus propuestas para la reforma a la Ley del Isstey, solicitaron que se incluya nuevamente la reserva de las aportaciones.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 9 de octubre de 2025.- El Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán expuso diversas observaciones y presentó propuestas para acompañar la reforma a la Ley del Isstey tras una reunión de trabajo con el diputado Alejandro Cuevas Mena, presidente de la Comisión de Puntos constitucionales y de Gobernación y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
En el encuentro, la lideresa sindical, Luisa Inés Martín Puc, reconoció la apertura de la actual administración del gobernador Joaquín Díaz Mena al impulsar la mencionada iniciativa, por lo que en el ánimo de contribuir en su fortalecimiento a favor de los derechos laborales de las y los servidores públicos, entregó las mencionadas propuestas para que sean analizadas por las y los legisladores de la Comisión.
Explicó que el Sindicato Progresista considera que es necesario modificar el artículo 3 fracción XIX de la Ley del Isstey para que el tope del salario de cotización sea de hasta ocho veces el salario mínimo general vigente a la fecha de jubilación, ya que la legislatura pasada redujo considerablemente ese límite.
Otro punto que considera urgente es que en el artículo 25 se incluya nuevamente el derecho de los trabajadores a contar la reserva de las aportaciones. Esto permitirá que si alguien se separa de su trabajo, podrá obtener su jubilación años más adelante a partir de esa reserva al cumplir el requisito de edad marcado en la ley.
Otra demanda de la base trabajadora es cambiar el artículo 72 para que se recupere el derecho a la cesantía, el cual consiste en que los servidores públicos puedan recibir el 50 por ciento de sus aportaciones al momento de jubilarse.
Y por último, que se considere en el artículo transitorio octavo que las cuotas del Isstey que se descuentan en los sueldos se congelen en el 11 por ciento de manera indefinida y sin hacer distingo entre trabajadores en transición o de nuevo ingreso.
“El Sindicato Progresista agradece la apertura y el diálogo del diputado Alejandro Cuevas Mena por llevar la voz de las y los agremiados en la futura discusión de la reforma en Comisiones, pues de aprobarse, no sólo será de gran beneficio para los socios progresistas, sino de los más de 40 mil derechohabientes del Isstey”, enfatizó Luisa Martín.
En ese contexto, aprovechó para destacar que la iniciativa del gobernador Joaquín Díaz esté considerando que las mujeres puedan jubilarse a los 28 años de servicio y los hombres a los 30; que se detendrá el incremento de las cuotas; que desaparecerá el concepto de salario regulador; y que se incluyan los conceptos de jubilación necesaria y voluntaria.
“Exhortamos que las diferentes bancadas se sumen a este proyecto de reforma por el bienestar de los trabajadores y sus familias, así como a las propuestas que hemos presentado, con el único propósito de recuperar nuestros derechos laborales que fueron arrebatados y para conseguir una jubilación digna”, enfatizó.







