Solicitaron investigar al auditor “para que no le tiemble la mano”

La diputada de Morena, María Esther Magadán, declaró que el titular de la ASEY, Rubén Arjona Ortiz, es afín al gobierno anterior panista de Vila, por lo que causa extrañeza que no haya iniciado procedimientos en contra de alcaldes que habrían provocado daños patrimoniales.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 8 de agosto de 2025.- La diputada de Morena, María Esther Magadán Alonzo, declaró que al actual titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEY), Rubén Arjona Ortiz “le ha temblado la mano” porque no ha iniciado procedimientos para sancionar a alcaldes y exalcaldes que habrían ocasionado daños patrimoniales a los Ayuntamientos yucatecos.
En entrevista, dijo que por esa razón ayer durante la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción solicitó a la Unidad de Vigilancia y Evaluación (UVE) que realice un diagnóstico y evaluación del proceso de las auditorías que realiza dicho organismo.
“Que no le tiemble la mano, sabemos que el auditor fue nombrado en el 2023 por el Congreso anterior, cuando Acción Nacional era mayoría, y fue la única propuesta, no hubo una terna, no hubo nada, se votó y por mayoría está electo por ocho años”, recordó.
La morenista declaró que saben que el auditor es muy afín al gobierno anterior del panista Mauricio Vila Dosal, por eso llama la atención que a pesar de que la ASEY ha hecho observaciones graves a Ayuntamientos pasados, no se ha iniciado ningún procedimiento administrativo o penal en contra de nadie.
“Le solicitamos a la UVE una evaluación porque recibimos ya tres informes que nos han dado de las auditorías, dos del 2023, que fue la segunda y la tercera entrega, y ahorita ya tenemos la primera entrega del 2024, pero no tenemos resultados de que a pesar de todas esas observaciones, no se haya sancionado a algún alcalde o a algún funcionario público”, abundó.
Magadán Alonzo criticó que ningún expediente haya sido turnado a la Fiscalía Anticorrupción o al Tribunal de Justicia Administrativa, es decir, que no exista ninguna denuncia, a pesar de que hay observaciones graves por parte de la ASEY.
“(La ASEY nos dice) que todas estas observaciones que se dieron, se han podido subsanar, la gran mayoría. Pero había algunas observaciones que analizamos y que sabíamos que era muy difícil de que se pudieran solventar, por eso nos causa extrañeza”, apuntó.
Dijo que para salir de estas dudas, solicitaron esta investigación y de esta manera darle transparencia al pueblo que se pregunta por qué no han sido sancionados aquellos alcaldes que aparentemente provocaron daños patrimoniales en los municipios.
La diputada recordó que al menos 50 Ayuntamientos presentaron observaciones en las pasadas entregas, incluido Progreso, cuando el panista Julián Zacarías Curi fue alcalde. En ese sentido, subrayó que fue uno de los más graves, con una afectación de casi 13 millones de pesos.
“Progreso tenía 20 observaciones y de esas al parecer la gran mayoría ya fueron subsanadas, y nosotros nos preguntamos cómo pudieron solventar esas 20 observaciones que tenían”, ejemplificó.