Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Tras la pandemia, incrementó la ansiedad y la depresión

Tras la pandemia, incrementó la ansiedad y la depresión

By RUIDO
septiembre 8, 2023
0

Ante el aumento de estas patologías, en la Clínica de la Facultad de Psicología de la UADY ofrecen terapias a entre 60 y 70 personas a la semana.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 7 de septiembre de 2023.-Profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) remarcaron que luego de la pandemia del Coronavirus se incrementaron considerablemente entre la población los problemas como la ansiedad, estrés y depresión, por lo que se intensificaron las acciones de concientización y el trabajo para atender estas patologías.   

Paulina Campos Romero y Ricardo García Fuentes, coordinadora de la Clínica de Atención Externa y coordinador del Comité de Seguimiento, coincidieron que ante este aumento, es importante que las personas pierdan el miedo y no esperen a estar en alguna situación complicada para buscar acompañamiento y cuidar su salud mental

En el caso específico de la depresión, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema de Vigilancia de la Secretaría de Salud Federal, hasta la semana epidemiológica 34 de este 2023, se han detectado mil 945 pacientes con esta enfermedad, 271 más que en el mismo periodo de 2022. De ese total, 496 son hombres y mil 449 mujeres.   

“Muchas veces podemos estar físicamente bien y de repente, por alguna cuestión emocional, personal o laboral no resuelta, empezamos a tener conflictos que nos afectan. Deben entender la importancia de buscar ayuda. El psicólogo no atiende a locos, trabaja con personas para cooperar con ellos en la solución de problemas de adaptabilidad a la vida diaria”, aclaró Campos Romero.   

Además, Ricardo García Fuentes detalló que, si alguna persona se siente ansiosa, tiene problemas de sueño, miedo a salir o convivir con otras personas, al igual que si tiene un mal manejo emocional o presenta desánimo, debe acudir ante un especialista para determinar si es necesario algún tipo de acompañamiento para poder atender y resolver su situación, con el fin de mantener una buena salud mental.   

“Es tan importante revisar tu salud mental como el hacernos un chequeo físico anual. No deben esperar a estar muy mal para llegar al terapeuta, sino en el momento que están viviendo una situación que modifica su vida, sus conductas o sienten que se están perdiendo, es momento para ir”, precisó.   

Sobre si actualmente existe más conciencia respecto a la necesidad de cuidarse mentalmente, ambos expertos coincidieron en que se ha avanzado, sin embargo, falta mucho por hacer, ya que en algunos sectores de la sociedad aún no está normalizado el acudir con un psicólogo y lo siguen tomando como algo malo o negativo que nadie debe saber.   

Añadieron que la labor de la UADY y otras instituciones educativas sobre la necesidad de la salud mental entre la comunidad estudiantil y sociedad en general ha impactado de manera positiva y ha acercado a más gente a los servicios de psicología gratuitos y privados. En este sentido, Campos Romero, explicó que los primeros promotores de este tipo de terapias son niñas y niños que crecieron con acompañamiento terapéutico que al momento de crecer lo ven con familiaridad.   

Finalmente, sobre las acciones que realiza la Universidad para apoyar a la población, indicaron desde la Clínica de Atención Externa se ofrece el servicio de terapia para todas las edades, cuyos costos son variados, porque primero se aplica un cuestionario socioeconómico a los pacientes para saber cuál es su situación y así determinar el precio de cada consulta. Además, pusieron a disposición de la población un pequeño examen para identificar si tienen algún indicador para acudir a psicoterapia.   

Informaron que a la semana atienden entre 60 y 70 personas, que se comunican o acuden directamente a solicitar una cita. En el caso de los estudiantes, señalaron que al ingresar a la Facultad se les aplica un cuestionario para saber si es necesario un acompañamiento, además de que se les da seguimiento hasta el final de su carrera.  (Foto de iStock)

TagsansiedaddepresiónFacultad de PsicologíaUADYYucatán
Previous Article

“Ocurrió una infamia política y traición”: Geovanna ...

Next Article

Por aumento de feminicidios, analizarán solicitar de ...

Related articles More from author

  • Protesta maestros
    Reportes

    Maestros protestan en Mérida e intentan arrollarlos

    mayo 27, 2025
    By RUIDO
  • Mercado De Kanasin
    MunicipiosReportes

    Inauguran el nuevo Mercado de Kanasín

    enero 8, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política renueva Comité Estatal

    diciembre 9, 2022
    By RUIDO
  • Rescate perrita kanasin
    Municipios

    Rescatan perrita con sus 6 cachorros en Kanasín

    marzo 6, 2025
    By RUIDO
  • Protesta maestros
    Reportes

    Maestros salen de nuevo a las calles y protestan en la Segey

    marzo 21, 2025
    By RUIDO
  • Cedron Ixil
    Reportes

    Ixil logró que se clausure proyecto inmobiliario que deforestaba su territorio

    diciembre 20, 2023
    By RUIDO

  • Kanasin
    MunicipiosReportes

    Renuevan parques infantiles de la CROC en Kanasín

  • Reportes

    IMSS no construyó dos clínicas en Mérida que prometió este año

  • Reportes

    Con 43 eventos, dicen que el CIC ya no es un elefante blanco

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.